El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

Actualidad18/07/2025
NOTA 2

En medio de un contexto marcado por el recorte de políticas sociales y la caída del consumo, el Gobierno Nacional decidió extender el programa Puente al Empleo hasta diciembre de 2026. La medida no es menor: significa sostener uno de los pocos mecanismos vigentes para transformar asistencia en trabajo formal, en un escenario donde el mercado laboral expulsa más que incluye.

El nuevo esquema, publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución Conjunta 1/2025 de los ministerios de Capital Humano y Economía, incorpora cambios clave: se suman nuevos programas sociales al régimen, se amplían las formas contractuales compatibles y se ajustan los mecanismos de adhesión y control. Lo más relevante: las empresas que contraten beneficiarios podrán reducir el 100% de las cargas patronales durante el primer año y pagar solo la diferencia entre el salario y la asignación social, que se toma como parte del sueldo.

En criollo: el Estado reconoce que no se puede salir de la pobreza sin empleo genuino, pero tampoco sin un Estado que acompañe esa transición. Puente al Empleo intenta justamente eso.

 

Más programas, más posibilidades

La extensión del programa viene acompañada de una actualización de los planes sociales compatibles, que ahora incluyen el nuevo “Volver al Trabajo”, heredero del Potenciar Trabajo; el Programa de Acompañamiento Social; el Fomentar Empleo y otros dispositivos orientados al desarrollo de capacidades laborales.

También se amplía el plazo de vigencia: lo que originalmente vencía en octubre de 2024, ahora se proyecta hasta fin de 2026. Esto permite planificar con mayor estabilidad la incorporación de trabajadores en distintos sectores, desde la construcción hasta el agro, pasando por pymes, cooperativas o industrias con alta rotación estacional.

Además, se redefine la forma de medir el incremento de plantilla para acceder a los beneficios. Dependiendo del año de inicio de actividad de cada empresa (2021 o 2024), se calculará el aumento real de personal. Para las firmas nuevas, se parte de cero, lo que incentiva también a emprendedores a registrar a sus primeros trabajadores con menores costos.

 

El empleo como horizonte común

Puente al Empleo no es una panacea, pero sí una herramienta. En un país atravesado por el trabajo informal, la desocupación encubierta y las dificultades para retener puestos registrados, cualquier política que alinee incentivos con inclusión merece al menos una oportunidad sin prejuicio.

Además, hay una cláusula de protección importante: si el vínculo laboral se corta antes del año, el trabajador no pierde sus derechos. Puede reinsertarse en el programa de origen o incluso, si trabajó entre 8 y 12 meses, solicitar el seguro de desempleo. Es decir, la salida al mundo del trabajo no implica caer al vacío si algo falla.

En tiempos donde el discurso de ajuste se lleva todo puesto, que un programa como Puente al Empleo siga en pie —mejorado, ampliado y con reglas claras— es un pequeño gesto de cordura institucional. Y si bien no alcanza para resolver los grandes problemas del empleo en la Argentina, es un paso más firme que muchos gritos sin plan.

Quizás, como su nombre indica, no sea el destino. Pero sí un puente. Y eso, cuando el río es hondo, también se agradece.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Actualidad16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.