
Este lunes comenzó “Medio de Todo Stream”, una nueva propuesta audiovisual que se emite desde la ciudad de Marcos Paz, con una mirada puesta en toda la región: Las Heras, Cañuelas, Merlo y Moreno.
La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.
Región17/07/2025La automotriz Toyota suspendió su producción en la planta de Zárate y recién retomará la actividad el martes 29 de julio, según comunicó la empresa a su personal. La medida, que en principio iba a durar solo una semana por el receso invernal, se extendió como parte de un proceso de automatización y modernización tecnológica, en un contexto económico adverso que impacta de lleno en el sector industrial.
El freno productivo tendrá un impacto directo en los salarios de cientos de trabajadores y trabajadoras. Según fuentes sindicales, quienes no sean convocados para realizar tareas específicas o participar en capacitaciones percibirán solo el 79% del salario bruto por los días no trabajados, lo que también afectará el presentismo del mes.
Desde el gremio SMATA estiman que la pérdida salarial puede oscilar entre $500.000 y $700.000 por operario, dependiendo de la categoría y antigüedad.
La planta que fue modelo hoy transita un cambio de paradigma
Lejos del esquema que durante años posicionó al "modelo Toyota" como ejemplo de eficiencia con participación gremial, la situación actual refleja un cambio de paradigma laboral, con pérdida de puestos de trabajo, debilitamiento sindical y nuevas formas de flexibilización en nombre de la "competitividad".
Según datos gremiales, desde el inicio del gobierno de Javier Milei ya se han perdido más de 700 empleos en la planta de Zárate. Además, se pasó de tener 70 delegados sindicales a solo 7, lo que representa una fuerte caída en la representación de los trabajadores.
Desde el gremio también denuncian métodos preocupantes de desvinculación laboral: notificaciones de despido comunicadas por Recursos Humanos minutos antes del cierre del turno, avisos para no presentarse a trabajar o bloqueos de acceso en los molinetes automáticos, prácticas que se han vuelto comunes y temidas.
La "revolución productiva" y el retroceso de derechos laborales
El parate de Toyota se da en medio de una reconfiguración industrial que afecta a todo el sector automotor. Con el avance de la automatización y la robotización, muchas empresas están reformulando sus estructuras laborales sin acuerdos sectoriales y con escasa o nula participación sindical.
Especialistas en derecho laboral advierten que estas transformaciones se inscriben en un modelo económico que prioriza la eficiencia, pero que al mismo tiempo erosiona conquistas históricas como los convenios colectivos y las indemnizaciones.
Incluso en el ámbito legislativo, desde la Ley Bases hasta las disposiciones recientes de la Comisión Nacional de Valores (CNV) se observa un proceso que busca desarmar el sistema tradicional de protección al empleo, en sintonía con los reclamos del sector empresarial.
En este sentido, el exministro de Trabajo bonaerense Oscar Cuartango advirtió sobre los riesgos de esta modernización sin equilibrio: "Es necesario actualizar la legislación sin menoscabar los derechos de los trabajadores. La modernización no debe ser sinónimo de desregulación, sino de adaptación inteligente que preserve el trabajo digno", afirmó el reconocido laboralista.
Toyota Zárate, que hasta hace poco era presentada como un ejemplo de modernización con diálogo social, atraviesa hoy una realidad marcada por la incertidumbre, el ajuste y una creciente tensión entre eficiencia productiva y derechos laborales.
Este lunes comenzó “Medio de Todo Stream”, una nueva propuesta audiovisual que se emite desde la ciudad de Marcos Paz, con una mirada puesta en toda la región: Las Heras, Cañuelas, Merlo y Moreno.
Juraron dos nuevos fiscales y cuatro defensores oficiales para el Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.
La obra de teatro performático “Barro” se presentará este viernes a las 21hs en el Centro Cultural Roma. Dirigida por María José Cadelago e interpretada por un elenco que incluye a Joaquín Pedrosa, la propuesta artística busca que el público reflexione sobre la forma de vida actual y los principios de la permacultura.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.
Gonzalo Toloza, estudiante de 6° año de la EES N°23 de Mariano Acosta, logró la medalla de oro en las finales de los Juegos Bonaerenses realizadas en Mar del Plata, representando a Merlo.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Declara de forma convincente la dirigente de Poder Comunitario de Moreno. Nadie baraja y da de nuevo. Quien puede pensar que la próxima administración nacional ofrecerá un alivio pero pedirá, indefectiblemente, un esfuerzo porque la herencia es pesada y las deudas se honran.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin, anunciaron con orgullo la creación de la nueva Escuela de Arte de Marcos Paz, una institución que marcará un antes y un después en la formación artística local.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.
La obra de teatro performático “Barro” se presentará este viernes a las 21hs en el Centro Cultural Roma. Dirigida por María José Cadelago e interpretada por un elenco que incluye a Joaquín Pedrosa, la propuesta artística busca que el público reflexione sobre la forma de vida actual y los principios de la permacultura.
Este lunes comenzó “Medio de Todo Stream”, una nueva propuesta audiovisual que se emite desde la ciudad de Marcos Paz, con una mirada puesta en toda la región: Las Heras, Cañuelas, Merlo y Moreno.