
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.
Región15/07/2025Durante el procedimiento, los investigadores encontraron severas fallas en el tratamiento de los residuos patogénicos, que no estaban debidamente dispuestos y eran arrojados en bolsas a los contenedores de la calle. Con el consiguiente peligro que representaba para los lugareños. Las denuncias ya venían haciendo hace mucho tiempo y la misma clínica ya había recibido denuncias de este tipo como de mala praxis en su momento.
Después de revisar todas las instalaciones de la clínica, los efectivos policiales se ubicaron en la parte posterior, ya sobre la calle trasera del ingreso principal y detectaron un total de 55 bolsas negras alojadas en la vía pública, más precisamente pegadas a un contenedor en la vereda y al revisarlas se confirmó la maniobra.
Según informaron fuentes de la investigación, en 32 de esas bolsas habían residuos especiales del tipo patogénico B, tales como gasas, algodón, guantes con manchas hemáticas, catéteres, pañales, sondas, sueros, medicamentos, jeringas y agujas, entre otras cosas usadas. Lo que hizo la Policía fue colocar precintos de seguridad en cada una y trasladarlas al depósito interno del sanatorio para ponerlas a resguardo, hasta su debida disposición.
En principio el delito que se le imputa a los directivos de la Clínica es infracción a la Ley Nacional 24.051 y a la Ley Provincial 11.720, por lo que la clínica fue clausurada preventivamente por la cartera sanitaria, sigue trabajando y con sus puertas abiertas, pero debe empezar a cumplir con lo que marca la normativa vigente.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
Se trata del proyecto de desagües pluviales en las cuencas del Arroyo Granaderos y del Arroyo Torres, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista, (COMIREC) junto a la Municipalidad de Merlo, con una inversión total de $3.052.541.022,41.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
La provincia celebró en el distrito una nueva edición del Encuentro de Productores Vitivinícolas. Participaron bodegueros de todo Buenos Aires y el Grupo Peñaflor se sumó por primera vez. Luis Vivona destacó la importancia de la ley de Vino Buenos Aires y el crecimiento del sector.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Se trata del proyecto de desagües pluviales en las cuencas del Arroyo Granaderos y del Arroyo Torres, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista, (COMIREC) junto a la Municipalidad de Merlo, con una inversión total de $3.052.541.022,41.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.