
Milei perderá la elección y la sombra de Diciembre del 2001 asoma con este panorama
Política 20/10/2025Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.
Política 18/07/2025Por Lucila Romo
Cuando los rumores llegan a ciertos despachos, no importa tanto si son ciertos o no, sino lo que revelan del clima de época. La versión de una supuesta reunión entre Miguel Ángel Pichetto y Victoria Villarruel no fue confirmada, pero encendió una alarma distinta: la política argentina empezó a preguntarse si hay quienes están pensando ya en cómo evitar una crisis institucional mayor. Y ese solo hecho, más allá de cualquier café, merece atención.
Pichetto reaccionó con dureza. No por casualidad. Lo suyo no es un acting: es intuición política. Sabe que cuando el ruido llega con nombres propios, suele esconder una maniobra más profunda o, peor, el preludio de un temblor. El diputado no es un operador de ocasión. Representa algo mucho más escaso en la política argentina actual: una mirada institucional conservadora, no por reaccionaria, sino por consciente de los riesgos de descomposición. Y desde ese lugar, su preocupación es clara: no romper lo poco que queda en pie.
Lejos de querer derribar al Gobierno, Pichetto busca evitar que el propio Milei lo haga sin darse cuenta. Lo viene diciendo: no se puede gobernar sólo con ajuste, sin diálogo, sin construir puentes. No por romanticismo democrático, sino por cálculo realista. La historia argentina es pródiga en ejemplos donde el cortocircuito entre Presidente y Vice fue antesala de desenlaces dramáticos. Y eso, precisamente eso, es lo que intenta evitar.
En esa clave hay que leer su enojo. Su advertencia. Su señal. Villarruel podrá estar más o menos alineada con Milei, pero lo que sí está claro es que hoy encarna un polo institucional de poder autónomo, con capacidad para canalizar el malestar de sectores militares, judiciales y parte del Senado. No se necesita una reunión secreta para que ese potencial exista. Está ahí. Y Pichetto lo percibe. Como también percibe que el Presidente, en su guerra permanente contra todos, puede estar subestimando el precio que implica aislarse.
Entre la grieta y el vacío
La democracia argentina siempre estuvo tensionada por la grieta, pero ahora enfrenta un peligro distinto: el vacío. Un Ejecutivo que concentra poder pero se queda sin aliados. Un Congreso que busca reequilibrar, pero no logra imponer agenda. Una Vicepresidenta enfrentada a su Presidente, pero sin plan B. Y un país que asiste a todo esto con una mezcla de apatía y hartazgo.
En ese tablero, Pichetto no juega a la traición ni a la interna. Juega a contener. Su mensaje es más para los de adentro que para los de afuera: si no bajan un cambio, no va a quedar nada que gobernar. Y no se trata solo del Milei político. Se trata del sistema. Si se rompe la institucionalidad, no habrá mercado, ni inversión, ni república que alcance.
No importa si hubo reunión o no. Lo que importa es por qué el rumor fue verosímil. Porque el país ya huele a crisis, y cuando la política huele a eso, busca formas de prevenir el colapso. Pichetto no quiere un final anticipado. Quiere evitarlo. Pero para eso, necesita que alguien en el Gobierno se siente, escuche y piense más allá del próximo posteo. La pregunta ya no es si hay conspiraciones, sino si todavía queda tiempo para evitar que la realidad se les vuelva ingobernable.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
La Cámara Nacional Electoral autorizó la reimpresión de los afiches informativos para que figure Diego Santilli en lugar del renunciado José Luis Espert. En la boleta única, sin embargo, el economista envuelto en el escándalo narco sigue siendo la cara visible de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
¿El show podrá continuar? La frase juega con uno de los grande éxitos de Queen que, aplicado al presente tormentoso nacional, muestra a una banda que conduce el Presidente que entona canciones al mismo tiempo que Fred (Machado) ratifica su vínculo con José Luis Espert, es decir, el algoritmo “narco” luce masivamente.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Luis Alejandro Cisnero, trabajador municipal, recibe la notificación de deuda que tiene con el Cementerio. Cumple con la manda tributaria y asegura continuar con el ritual, la memoria, la cultura, el preservar el pedazo de tierra donde descansan sus padres.
Miguel Ángel Soler está ubicado en el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, reconoce los liderazgos de Axel Kicillof y Walter Correa porque articulan una forma de hacer política que desecha la dedocracia.
Las universidades públicas reclamaron al Poder Ejecutivo que ejecute la norma aprobada por el Congreso, que garantiza el presupuesto del sistema universitario y la recomposición salarial de docentes y nodocentes.
Gonzalo Toloza, estudiante de 6° año de la EES N°23 de Mariano Acosta, logró la medalla de oro en las finales de los Juegos Bonaerenses realizadas en Mar del Plata, representando a Merlo.
Los cuatro partidos que integran el Frente de Izquierda Unidad clavan sus banderas en la Plaza San Martín.
Este 17 de octubre muestra a un hombre del peronismo, concejal de Hugo del Carril en Fuerza Patria de Moreno, cargado de sensaciones encontradas.
La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.