“El que estaba en una barriada y se fue a vivir a un country dejó de ser un compañero mío”

Miguel Ángel Soler está ubicado en el espacio del Movimiento Derecho al Futuro, reconoce los liderazgos de Axel Kicillof y Walter Correa porque articulan una forma de hacer política que desecha la dedocracia.

Política 08/10/2025
gggg

“Hay un montón de cosas que tienen que ver con esta actualidad, pero se relacionan de dónde venimos. Lo dije en varias notas, no ganó Macri en su momento sino que perdimos nosotros porque algo no hicimos bien. Ahora perdió Milei, y digo que ganamos porque jugamos bien el pasado 7 de septiembre. Digo que Kicillof y el MDF y el movimiento de hecho al futuro jugó bien”. 

 

“Es un presente que está diciendo que hay derecho al futuro”, postula El Kuka Soler quien lanza hacia adentro y afuera el sostener “los hechos con palabras”, otro enfoque de cuestionar las campañas de odio que prescinden de las pruebas o hechos porque la verdad dejó de ser herramienta de respeto y construcción.


En otro pasaje de la entrevista Soler cuestiona la centralidad que desea Cristina, recibiendo en su prisión domiciliaria a Urtubey, por ejemplo, quien pretende regresar a la gobernación de Salta. NO es menor escuchar a Oscar Parrilli expresar que “trabajan para la candidatura presidencial de Cristina 2027”, lo que postula la caída de la condena, el indulto, super operativo clamor. Mientras tanto la Legislatura bonaerense rechaza otorgar al Ejecutivo de Kicillof el proyecto de “endeudamiento”.


“No es Axel sino con Axel; no es Correa sino con Walter Correa, porque en Moreno somos más de 32 organizaciones que estamos en el MDF. Hay cosas que están cambiando, son hechos, son pruebas y prácticas cotidianas. Pueden denunciar todo lo que quieran, decir todo lo que quieran, pero a mí me lleva puesto ésta construcción del MDF, la construcción de una nueva Argentina”, declara Miguel Soler sin dejar de observar los hechos: 

 

“Nunca jamás nos pusimos del lado del explotador, del lado del enemigo de la clase. Somos trabajadores y tenemos que respetarnos y tratar de que nos vaya mejor. Eso no va a ocurrir mientras sigamos teniendo dirigentes que siguen jugando a la personal” y sentenció “El que estaba en una barriada y se fue a vivir a un country dejó de ser un compañero mío” finalizó el dirigente”.

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política 05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

Lo más visto
20251002080716_kmkm

Narco escándalo: Imputaron a Espert por lavado

Actualidad08/10/2025

El fiscal Domínguez imputó al diputado libertario por los 200 mil dólares que le entregó Fred Machado, empresario detenido y extraditado por lavado y narcotráfico. El caso salpica a La Libertad Avanza y erosiona el discurso anticasta en plena curva descendente del mileísmo.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política 08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.