Santilli “camina” gobernadores con promesas y escucha activa

El ministro del Interior se convirtió en el operador de confianza para cerrar los votos que el gobierno necesita en extraordinarias. La Casa Rosada acelera acuerdos, promete beneficios provinciales y suma un bonus track: apoyo al acuerdo con Estados Unidos.

Política 18/11/2025
NOTA

Diego Santilli llegó al gobierno con la misión menos glamorosa y más ingrata del sistema político: juntar votos ajenos para un presidente que construyó su identidad insultando a todos los que ahora necesita. Aun así, el Colo camina la Casa Rosada con la naturalidad de quien está acostumbrado al barro. Habla con todos, escucha a todos y promete lo justo para que la rueda se siga moviendo. Si a Milei lo guía la épica del superhéroe anarco, a Santilli lo sostiene la matemática simple del poder. Te doy esto, vos me das aquello.

A dos semanas del cierre del período ordinario, el gobierno corre contra el reloj para armar el escenario perfecto de extraordinarias. En Balcarce 50 quieren aprobar el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la tributaria y cualquier proyecto que permita mostrar que el rumbo sigue firme. Lo curioso es que el Milei de 2025, ese que negocia a diario con gobernadores, no se parece en nada al Milei de 2023 que soñaba con dinamitar la casta. La realidad lo convirtió en un republicano pragmático que se abraza a todo aquel que prometa votos.

El gesto no es menor: Estados Unidos y el FMI vienen presionando por reformas estructurales desde el primer semestre. Y si hay algo que el gobierno entendió con claridad es que no hay épica libertaria que tape un Congreso en contra. Para eso está Santilli, que heredó el laberinto político que dejó Guillermo Francos tras su salida explosiva.

 

Un Colo para ordenar el caos libertario

En su primera semana, Santilli recibió a más de una docena de gobernadores. A algunos los recibió con Adorni sentado al costado como veedor de los deseos de Karina. A otros los atendió en reuniones más tradicionales. Todos salieron con la misma frase: acá se puede hablar.

Leandro Zdero, Alberto Weretilneck, Gustavo Saenz, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil fueron algunos de los que encontraron en Santilli un interlocutor previsible en medio del maremoto libertario. Para ellos, la clave no fue la ideología sino la billetera. En tiempos de ajuste, saber qué ventanita queda abierta para conseguir algo es más valioso que cualquier discurso sobre la libertad.

La novedad fue que Santilli pidió desde el principio un sinceramiento de números al ministro de Economía. Toto Caputo, celoso guardián de cada peso, se resistió un rato pero aceptó hacer algunos movimientos contables para ofrecer beneficios no tan costosos. Nada de obra pública ni de ATN, pero sí convenios sectoriales, programas de fomento y arreglos administrativos para simplificar exportaciones. El mensaje fue claro: no hay plata, pero hay voluntad de arreglar.

El caso de Saenz fue ejemplar. Un convenio para facilitar exportaciones bastó para garantizar votos. Noguera, Monguillot, Palladino, Avila y Nobleja siguieron el camino de la diáspora que armó Jaldo y Jalil. Todos confluyeron en Innovación Federal, el nuevo bloque de moda que se volvió clave para aprobar cualquier ley. Son quince votos que no responden a Juntos, no responden al peronismo y tampoco responden del todo a Milei. Responden a lo único que nunca defrauda: los intereses provinciales.

Rolando Figueroa, desde Neuquén, ya negocia el traspaso de competencias sobre la caja previsional provincial, un viejo reclamo que Interior promete resolver. Ignacio Torres, de Chubut, presiona para bajar retenciones al petróleo convencional. A todos les ofrecieron algo y a todos les insinuaron que habrá más si los números acompañan.

En paralelo, el Colo trabaja para reconstruir su propio rol. Su primera derrota simbólica fue enterarse por los medios que le habían quitado RENAPER y Migraciones. Pero se mantuvo en pie y, contra todo pronóstico, logró revertir parte de la decisión. Interior volverá a manejar Deportes y RENAPER. Scioli quedará relegado y el ministerio recupera volumen político. En un gobierno donde los cambios se anuncian por redes antes que por decreto, la victoria del Colo fue celebrada como si se tratara de un triunfo electoral.

Y no es casual. Santilli tiene una meta personal. Sueña con competir por la gobernación bonaerense en 2027. Es su territorio, su ADN y su fantasía de revancha. El problema es que Sebastián Pareja, el delegado libertario de Karina, también aspira al mismo premio. Mientras tanto, el Colo acumula puntos en la tabla chica del poder. El que trae votos, permanece.

 

Nuevo berretín: Milei quiere coronarse líder de la derecha regional

Mientras Santilli junta voluntades para reformas internas, Milei ya piensa en su próxima vidriera: un acuerdo comercial con Estados Unidos que requiere modificaciones legislativas profundas. No se conocen detalles, no hay documentos públicos ni un cronograma claro, pero en Casa Rosada ya lo venden como el nuevo paradigma económico del país. Para aprobarlo, necesitarán el mismo menú que para el Presupuesto: gobernadores dóciles, bloques aliados y una oposición fragmentada.

El gobierno ya empezó a incluir el tema en sus negociaciones rutinarias. A Zdero, Frigerio y Cornejo les prometieron lugares en la mesa para discutir los términos del acuerdo. A los más reacios les ofrecieron sumar capítulos en extraordinarias o modificar artículos del Presupuesto. Todo a cambio de un silencio cómplice que permita avanzar.

El plan tiene un objetivo más grande que el comercial. Milei quiere instalarse como el referente conservador del continente, el aliado natural de Donald Trump en la región. Sueña con liderar un bloque con Bukele, Peña, Paz Pereira y Novoa. Fantasea con sumar a Kast si gana en Chile. No hará campaña por él, pero espera con ansias que la derecha chilena le regale una postal regional sin fisuras.

En los pasillos cercanos al despacho presidencial dicen que Milei se siente cómodo en ese rol: menos presidente tradicional y más figura global. El problema es que para ser líder continental primero tiene que ser líder en su propio Congreso. Y para eso necesita votos que él, por sí solo, no puede conseguir.

Ahí entra Santilli. Otra vez. Una especie de traductor simultáneo entre el Milei que se imagina en Washington y los gobernadores que solo quieren garantías para sus cajas previsionales, sus obras provinciales y sus economías regionales.

Mientras el presidente posa para el exterior, el Colo corre maratones interminables para sostener la arquitectura interna. Si extraordinarias terminan siendo un éxito, el mérito será compartido, pero la ingeniería será toda suya.

En política, como en la vida, siempre hay alguien que pone el cuerpo para que otro ponga la firma.

 

Santilli recompuso la relación Nación provincias y se convirtió en el operador clave del gobierno para aprobar reformas estructurales.

 

Milei busca apoyo provincial para un acuerdo con Estados Unidos que lo posicione como líder de la derecha regional.

 

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto