
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.
Actualidad14/07/2025En medio de un escenario nacional donde los discursos de odio hacia los trabajadores y el movimiento sindical se intensifican, la provincia de Buenos Aires consolida una agenda activa en defensa del trabajo digno. Esta semana, el Ministerio de Trabajo bonaerense reunió a gremios y autoridades para avanzar en la implementación del Convenio 190 de la OIT, que establece normas para erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y tuvo como eje la necesidad de construir entornos de trabajo seguros, libres de maltrato y persecuciones. Participaron organizaciones sindicales de toda la provincia, junto a funcionarios y funcionarias del gabinete laboral.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, fue contundente al vincular los climas de violencia con la responsabilidad política: “Cuando un gobernante impulsa escenas de odio, de bronca hacia los trabajadores, hacia los estatales, hacia los dirigentes gremiales, lamentablemente empiezan a promoverse situaciones que replican esos hechos de violencia que no debemos naturalizar”, expresó. Y subrayó la importancia de reforzar los marcos normativos: “Es fundamental abordarlos y fortalecerlos para preservar a las y los trabajadores”.
Organización frente a la violencia
El subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, profundizó esta línea al señalar que la violencia laboral no es un fenómeno aislado, sino una práctica que puede estar institucionalizada: “La única forma de cortar esta espiral es a través de la organización del pueblo trabajador”, sostuvo. Y agregó: “Se trata de luchar contra ese estilo de violencia que está institucionalizada y que tenemos que romper, respetando las particularidades de cada comunidad”.
Durante la jornada se plantearon estrategias conjuntas entre sindicatos y el Estado para implementar de forma efectiva el Convenio 190 en los distintos sectores. Se reconoció también el trabajo histórico de la red intersindical por los derechos humanos, y se resaltó la importancia de generar espacios que continúen ese legado desde la acción concreta.
Cecchini lo sintetizó así: “Nos interesa producir estos ámbitos, generar espacios de encuentro y trabajo, retomando aquellos que fueron paridos por la lucha, para profundizar el resguardo de las y los trabajadores”.
Con políticas activas y una fuerte articulación con el movimiento obrero, la provincia de Buenos Aires se posiciona como un bastión de resistencia frente al vaciamiento de derechos que promueve el gobierno nacional. La violencia laboral no se combate solo con discursos: se enfrenta con normas claras, institucionalidad presente y decisión política de no abandonar a quienes todos los días sostienen el país con su trabajo. Porque sin respeto en el trabajo, no hay democracia real. Y hoy, esa batalla se da con el trabajo como bandera.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
Nicolás Carrizo fue absuelto en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Se despegó de Sabag Montiel y Brenda Uliarte, aseguró que no sabía nada del plan. Para él, Sabag actuó para impresionar a su entonces novia, marcada por una vida de abusos y precariedad.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.