
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.
Actualidad14/07/2025En medio de un escenario nacional donde los discursos de odio hacia los trabajadores y el movimiento sindical se intensifican, la provincia de Buenos Aires consolida una agenda activa en defensa del trabajo digno. Esta semana, el Ministerio de Trabajo bonaerense reunió a gremios y autoridades para avanzar en la implementación del Convenio 190 de la OIT, que establece normas para erradicar la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y tuvo como eje la necesidad de construir entornos de trabajo seguros, libres de maltrato y persecuciones. Participaron organizaciones sindicales de toda la provincia, junto a funcionarios y funcionarias del gabinete laboral.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, fue contundente al vincular los climas de violencia con la responsabilidad política: “Cuando un gobernante impulsa escenas de odio, de bronca hacia los trabajadores, hacia los estatales, hacia los dirigentes gremiales, lamentablemente empiezan a promoverse situaciones que replican esos hechos de violencia que no debemos naturalizar”, expresó. Y subrayó la importancia de reforzar los marcos normativos: “Es fundamental abordarlos y fortalecerlos para preservar a las y los trabajadores”.
Organización frente a la violencia
El subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, profundizó esta línea al señalar que la violencia laboral no es un fenómeno aislado, sino una práctica que puede estar institucionalizada: “La única forma de cortar esta espiral es a través de la organización del pueblo trabajador”, sostuvo. Y agregó: “Se trata de luchar contra ese estilo de violencia que está institucionalizada y que tenemos que romper, respetando las particularidades de cada comunidad”.
Durante la jornada se plantearon estrategias conjuntas entre sindicatos y el Estado para implementar de forma efectiva el Convenio 190 en los distintos sectores. Se reconoció también el trabajo histórico de la red intersindical por los derechos humanos, y se resaltó la importancia de generar espacios que continúen ese legado desde la acción concreta.
Cecchini lo sintetizó así: “Nos interesa producir estos ámbitos, generar espacios de encuentro y trabajo, retomando aquellos que fueron paridos por la lucha, para profundizar el resguardo de las y los trabajadores”.
Con políticas activas y una fuerte articulación con el movimiento obrero, la provincia de Buenos Aires se posiciona como un bastión de resistencia frente al vaciamiento de derechos que promueve el gobierno nacional. La violencia laboral no se combate solo con discursos: se enfrenta con normas claras, institucionalidad presente y decisión política de no abandonar a quienes todos los días sostienen el país con su trabajo. Porque sin respeto en el trabajo, no hay democracia real. Y hoy, esa batalla se da con el trabajo como bandera.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.
La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.