El Gobierno oficializó los nuevos aumentos en las tarifas de gas

Empresas de todo el país implementarán subas de 3% en los valores de adquisición, transporte y distribución, con el objetivo de "mantener los precios y tarifas del sector en cifras reales lo más constantes posibles".

Actualidad04/12/2024
gas-tarifas-energiajpg

El Gobierno aprobó el nuevo cuadro tarifario de transición de gas natural, que entró en vigencia durante la madrugada del 4 de diciembre y consiste en un aumento de 3% en las tarifas de adquisición, transporte y distribución, con el objetivo de "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles".

La medida se implementó a través de varias resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicadas este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su interventor, Carlos Casares.

Las normas incluyen a varias empresas: Transportadora de Gas del Norte S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A., Refinera del Norte S.A., Gasoducto Nor Andino Argentina S.A., Energía Argentina S.A., ENEL Generación Chile S.A. Sucursal Argentina, Gasoducto Gas Andes Argentina S.A., Gas Link S.A., Transportadora de Gas del Mercosur S.A., Naturgy NOA S.A., Naturgy BAN S.A., Distribuidora de Gas del Centro S.A., Distribuidora de Gas Cuyana S.A., Litoral Gas S.A., Metrogas S.A., Camuzzi Gas Pampeana S.A., Camuzzi Gas del Sur S.A., Gas NEA S.A. y Redengas S.A.

Además, las resoluciones indicaron que el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) deberá ser determinado por Enargas, de acuerdo a la fórmula determinada en el artículo 5° de la resolución 41/2024.

En los textos, el Gobierno sostiene que el aumento era necesario para "evitar un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad", y remarcó la vigencia hasta el 9 de julio de 2025 del estado de emergencia en el que se encuentra en sector energético nacional.

A raíz de esto, la Secretaría de Energía solicitó a los organismos estatales que pongan en marcha "las acciones necesarias e indispensables" para que los costos estén en condiciones de competir en el mercado, a la vez que debía de garantizarse la distribución de los servicios a los prestadores y a los usuarios de todas las categorías.

El Gobierno oficializó los nuevos aumentos de gas: cómo quedan las tarifas en el AMBA

Los usuarios de Metrogas sufrirán diferentes incrementos según la categoría, aunque el cargo por consumo por metro cúbico m3 valdrá $192,67 para todas las categorías y regiones.

El cargo fijo por mes para la categoría R1 pasará a ser de $2.544,09 en la Ciudad de Buenos Aires y de $2.938,02 en la provincia de Buenos Aires.

En el caso de los R2 se definieron los siguientes costos para la Capital Federal: $7.542,56 (1°), $9.149,45 (2°), y $11.566,52 (3°), mientras que para el conurbano serán: $6.824,67 (1°), $8.369,47 (2°), y $10.368,69 (3°).

Para la subzona categorizada como R3, se estableció que el precio fijo sea de $14.249,63 (1°), $18.692,21 (2°), $25.528,44 (3°), y $60.781,07 (4°) en CABA y de $13.426,27 (1°), $15.942,82 (2°), $19.731,46 (3°), y $33.030,83 (4°) en la provincia.

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.