
Las instituciones podrán fijar libremente los aranceles sin requerir autorización previa del Estado.




El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló que se "está en valores extremadamente altos” y a diferencia del 2023 "el dengue tiene 4 variantes”. Acerca de la vacuna explicó que está aprobada por ANMAT porque "tiene eficacia" pero descartó realizar en este momento una campaña de vacunación.
Actualidad07/03/2024
Dengue en Argentina: los casos aumentaron un 2500% con relación al 2023
Para Quirós, "el debate de la vacuna en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue"
El dengue alcanzó niveles récords de afecciones en todo el país y luego de que especialistas advirtiera cuando se alcanzará el pico, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que atraviesan un "brote epidémico". Así lo expresó este jueves el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, al detallar que se "está en valores extremadamente altos” y que, a diferencia del 2023, "tiene 4 variantes”.
Además, pese a señalar que la vacuna contra el dengue está aprobada por ANMAT porque "tiene eficacia", el funcionario entiende que el debate sobre su aplicación "en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue. Hay que dar el debate para la próxima campaña".
"Estamos en un año de brote epidémico. Estamos ocupándonos y atentos al número de casos. Argentina está en valores extremadamente altos”, explicó Quirós en una entrevista por Urbana Play.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, detalló que se "está en valores extremadamente altos” en casos de dengue.
Para luego señalar: “Este año pasó algo que es la primera vez que pasa en CABA. Se ha repetido prácticamente el brote del año anterior y el dengue tiene 4 variantes”.
Sobre los mismos detalló que "el 75% de los cuadros de dengue son asintomáticos y la enorme mayoría que tienen dengue ni se enteran".
"Que hayas tenido dengue previamente seguramente aumente la gravedad de un segundo dengue pero tanto como otras variables. En la comunicación pública se está presentando a la segunda infección con una gravedad desproporcionada de lo que realmente es", advirtió.
El debate de la vacunación contra el dengue
Para el ministro de Salud de la Ciudad, “el debate de la vacuna en este momento es poco práctico porque el efecto biológico va a ser en invierno cuando no hay dengue. Hay que dar el debate para la próxima campaña”.
"Es una vacuna aprobada porque tiene eficacia. La ANMAT la aprobó. En términos de salud pública, ¿dónde tiene utilidad? La OMS opinó que hay que usarla donde hay circulación masiva del virus", advirtió Quirós.
Luego explicó que la vacuna "está aprobada porque tiene eficacia. La ANMAT la aprobó". "En términos de salud pública, ¿dónde tiene utilidad? La OMS opinó que hay que usarla donde hay circulación masiva del virus", concluyó sobre el tema.

Las instituciones podrán fijar libremente los aranceles sin requerir autorización previa del Estado.

La crisis económica golpea de lleno a las panaderías de todo el país. Según datos del sector, más de 1.800 panaderías han cerrado sus puertas en el último tiempo, dejando a miles de familias sin sustento y afectando la vida cotidiana de los barrios, donde estos comercios cumplen un rol social además de económico.

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

Como cada 10 de noviembre, en todo el país se celebra el Día de la Tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, nacido en 1834, autor de “El Martín Fierro”, una de las obras más emblemáticas de la literatura gauchesca y de la identidad cultural argentina.

El uso de las tarjetas de crédito se disparó y el pago mínimo se volvió rutina. Detrás del consumo que resiste hay un país que se endeuda para llegar a fin de mes. Con precios en dólares planchados y tasas severas, el dinero produce más dinero que trabajo.

El Consejo Municipal de Discapacidad (COMUNIDIS), creado en 1994 e integrado por diversas organizaciones e instituciones del distrito, continúa fortaleciendo su trabajo en pos de la inclusión y la concientización sobre la discapacidad.

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

Como cada 10 de noviembre, en todo el país se celebra el Día de la Tradición, en homenaje al natalicio de José Hernández, nacido en 1834, autor de “El Martín Fierro”, una de las obras más emblemáticas de la literatura gauchesca y de la identidad cultural argentina.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Oeste representaron a la institución en el certamen organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

Un importante incendio se desató este lunes por la noche en una fábrica de muebles ubicada en la esquina de Tandil y Galeno, en el partido de Hurlingham, generando alarma entre los vecinos de la zona.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó para Merlo en el marco del plan provincial de fortalecimiento de la seguridad.