
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Actualidad02/07/2025A Javier Milei le gusta verse como un actor de la política global. Pero cuando uno juega en las grandes ligas, cada gesto tiene consecuencias. Elon Musk —que alguna vez agitó la motosierra en su nombre— ahora da marcha atrás y marca distancia. Y el costo de esa escena, celebrada en su momento como un hito libertario, hoy le estalla en las manos al Presidente. Porque las internas de otros, tarde o temprano, también se cobran localmente.
El 20 de febrero pasado, en la cumbre conservadora CPAC, Javier Milei se subió al escenario con su símbolo de campaña: la motosierra. No fue una simple aparición. Fue una coreografía política, planeada y difundida como acto de alianza ideológica con los popes del nuevo conservadurismo global. Elon Musk tomó la motosierra, la alzó y sonrió. El mileísmo lo celebró como si fuera un respaldo geopolítico. Pero esta semana, Musk se arrepintió públicamente. “Me faltó empatía”, escribió. Y lo que parecía una escena icónica del relato libertario argentino quedó reducida a un error ajeno.
Una escena, un efecto boomerang
La imagen del Presidente argentino obsequiando su motosierra a Musk fue vendida como señal de liderazgo e integración a las grandes discusiones del mundo. Pero detrás del show hubo un error de cálculo: meterse en una interna norteamericana sin red.
Hoy, Musk y Trump se cruzan públicamente, se amenazan con fiscales, subsidios y deportaciones. En ese fuego cruzado, la Argentina quedó como un actor decorativo de una obra ajena. Lo que fue lectura de protagonismo ahora aparece como ingenuidad diplomática.
Milei no hizo alianzas de Estado. Hizo gestos con nombres propios. Y cuando esos nombres entran en crisis, la línea se corta. Musk ya no lo necesita. Y Trump —si vuelve a imponer orden— no lo prioriza. En ese vaivén, el Presidente argentino se queda con la motosierra sola en la mano.
De la geopolítica al show
Milei construyó buena parte de su perfil internacional desde el espectáculo: discursos encendidos, selfies con poderosos, frases para titulares. Pero la política global tiene otra lógica. No se trata solo de afinidades ideológicas, sino de intereses permanentes. Y Estados Unidos, como potencia, no milita causas ajenas: las usa, si sirven.
Cuando Musk agitó la motosierra, lo hacía dentro de una narrativa interna sobre el Estado norteamericano. Hoy, en disputa directa con Trump, se desmarca de toda escena que pueda parecerle costosa. Y Milei, que no supo leer el momento, quedó pegado a un símbolo que ya ni su promotor quiere recordar.
No todas las guerras son propias
Hay un principio básico en política exterior que el mileísmo parece ignorar: no conviene comprometerse en peleas donde no se tiene poder ni voto. El conflicto entre Trump y Musk escala y Milei quedó en el medio sin margen. Porque no hay ganancia posible si tu foto se vuelve argumento de la contra. Ni Trump ve a Milei como aliado estratégico, ni Musk piensa sostener su gesto.
Y en Argentina, la lectura empieza a cambiar. El electorado ya no celebra cada aplauso internacional si no hay mejoras concretas. Las gestualidades externas, sin respaldo interno, se diluyen. Y si encima te quedás solo, el bochorno es doble.
La motosierra fue útil en campaña, sirvió para construir un personaje. Pero gobernar no es show. Y la diplomacia, menos aún. Elon Musk se arrepintió de alzar el símbolo de Milei. Lo hizo porque entiende que el poder no se improvisa, y que cada gesto tiene retorno. Milei todavía no.
En un mundo en crisis, alinearse sin estrategia no es valentía: es torpeza. Y si la motosierra vuelve sola al galpón, quizás sea momento de revisar si valía la pena sacarla para la foto. Musk ya bajó la motosierra. Y Milei empieza a notar que no todos los gestos sirven para sumar poder real.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.