
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
Región02/10/2025Por: Fredy Yaber
Quien además es integrante de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) que agrupa a panaderos del Oeste y Norte del conurbano bonaerense. “Es una situación que ya empuja al borde del colapso a miles de comercios de todo el país” asegura el panadero.
Según datos de la entidad, más de 1.750 panaderías han cerrado en los últimos 18 meses. Las que aún resisten lo hacen en un escenario marcado por la suba imparable de los insumos que cotizan muchos de ellos en dólares y de los servicios por las nubes ( luz, gas).
“Encima a la gestión Milei se le ocurre la estafa de las retenciones que encarecio la harina entre un 12 y 16%, que provocó un nuevo desplome del consumo”, donde “ni siquiera las facturas del día anterior se la.llevan los.clientes al 50% de su valor y el gobierno te dice que la inflación es del 1,5%” remarco Pinto dirigente de la cámara que nuclea a panaderos de la provincia de Buenos Aires..
El panorama se agrava por los alquileres dolarizados, en un marco donde no existe una ley de alquileres que regule los “abusos” y “deja a los comerciantes a merced de contratos imposibles de sostener con aumentos antojadizos cada 3 o 6 meses en dólares osea que tenemos.que ir a comprar con pesos la moneda extranjera para estar al día con el alquiler del negocio” aseguro el dirigente panaderil.
Desde CIPM acusan que el Gobierno mira hacia otro lado mientras la panadería de barrio se extingue y cierran 15.000 Pymes entre ellas las 1750 panaderías en todo el pais. “Los panaderos no pedimos subsidios ni favores. Pedimos reglas claras, políticas que frenen la sangría de cierres y una intervención firme del Presidente. La inacción es cómplice del derrumbe”, sostuvieron.
La situación, aseguran, es insostenible: “cada día que pasa se pierden puestos de trabajo, aumenta la informalidad y se achica la mesa de los argentinos, que ya no pueden pagar ni el pan ni las medialunas de la mañana” denunciaron desde la entidad.
La advertencia de la CIPM es categórica: “Si el Presidente no interviene ahora, que el horno no está para más bollos. Será responsable directo de la desaparición de una de las industrias más tradicionales del país”.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
La vicedirectora de la institución, Ivana Aragona, agradeció “al Municipio por la entrega de los dispositivos que acortan la brecha digital y brindan a todos los estudiantes la mismas oportunidades”.
El responsable de Turismo, Marcelo Fuentes, compartió un balance positivo como un destino de cercanía de la FIT 2025, donde el Municipio contó con un espacio en el stand de la Provincia de Buenos Aires.
En primer lugar, señaló que se proyecta nuevas oficinas municipales en la manzana de la nueva Casa de la Provincia para hacer un corredor administrativo en conferencia de prensa.
Cuatro deportistas de Moreno cumplirán su gran sueño al representar a la ciudad en el Mundial de Puerto Rico. Con esfuerzo, dedicación y el apoyo de sus familias, quieren ir con la ilusión de dejar en lo más alto el nombre de Moreno en la competencia internacional
La comunicación pública atraviesa una transformación marcada por las nuevas tecnologías. En ese camino, municipios como Moreno y Merlo se consolidan como referentes en la región al apostar al streaming como una herramienta clave para informar, entretener e incluir.
La vicedirectora de la institución, Ivana Aragona, agradeció “al Municipio por la entrega de los dispositivos que acortan la brecha digital y brindan a todos los estudiantes la mismas oportunidades”.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.