Repudio de la UNO por la derivación de la designación del historiador Norberto Galasso

En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.

Universidades02/10/2025
c17ecf39-148c-45e3-8642-d6f15cac6e13

Desde el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste expresamos nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación ante un acto que desconoce la trayectoria de uno de los más lúcidos intelectuales de la historia argentina reciente.

 

Norberto Galasso, quien fuera distinguido como Doctor Honoris Causa por esta Casa de Altos Estudios, se desempeñó como síndico en la Editorial Universitaria de Buenos Aires, dirigida entonces por Arturo Jauretche. Como periodista, colaboró en medios impresos como Crisis, La Opinión, Sur, Clarín y Caras y Caretas, entre muchas otras.

 

Norberto Galasso,ensayista argentino, es uno de los principales referentes del revisionismo histórico nacional. Con más de un centenar de libros publicados, se dedicó a rescatar figuras y corrientes relegadas por la historia oficial, entre ellas Manuel Ugarte, Scalabrini Ortiz, Jauretche, San Martín y Perón. 

 

Su mirada, ligada a los movimientos populares y al antiimperialismo, lo convirtió en una voz destacada en el debate intelectual argentino. Con un estilo accesible y comprometido, Galasso marcó un camino en la difusión de una historia crítica, al servicio de las luchas sociales y nacionales.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.