
El film recientemente estrenado es una película dirigida por Dolores Fonzi. Belén es una película basada en una historia real que dio origen a un movimiento internacional.




En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.
Universidades02/10/2025
Desde el Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste expresamos nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación ante un acto que desconoce la trayectoria de uno de los más lúcidos intelectuales de la historia argentina reciente.
Norberto Galasso, quien fuera distinguido como Doctor Honoris Causa por esta Casa de Altos Estudios, se desempeñó como síndico en la Editorial Universitaria de Buenos Aires, dirigida entonces por Arturo Jauretche. Como periodista, colaboró en medios impresos como Crisis, La Opinión, Sur, Clarín y Caras y Caretas, entre muchas otras.
Norberto Galasso,ensayista argentino, es uno de los principales referentes del revisionismo histórico nacional. Con más de un centenar de libros publicados, se dedicó a rescatar figuras y corrientes relegadas por la historia oficial, entre ellas Manuel Ugarte, Scalabrini Ortiz, Jauretche, San Martín y Perón.
Su mirada, ligada a los movimientos populares y al antiimperialismo, lo convirtió en una voz destacada en el debate intelectual argentino. Con un estilo accesible y comprometido, Galasso marcó un camino en la difusión de una historia crítica, al servicio de las luchas sociales y nacionales.

El film recientemente estrenado es una película dirigida por Dolores Fonzi. Belén es una película basada en una historia real que dio origen a un movimiento internacional.

Este 11 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 26.544, que dio origen a la Universidad Nacional del Oeste (UNO), una casa de estudios creada en 2009 con el propósito de garantizar más inclusión, igualdad de oportunidades y acceso a la educación superior en la región.

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) continúa desarrollando las actividades de la Semana de la Ciencia, un espacio de intercambio y divulgación que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y la comunidad para debatir los desafíos del conocimiento en la Argentina actual.

La continuidad de un proyecto que cumplió 15 años avanza hacia su cuarto gobierno. La Corriente Fundadora de la UNM presentó la lista 21 (única propuesta en el Estamento Docente) exhibiendo una plataforma electoral con dos vectores, Construir Comunidad, Proyectar Futuro.

Estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) participaron en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE) 2025, organizadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y obtuvieron una mención especial al mejor Proyecto Nacional por su propuesta “CALCIBAC”.

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) vivió una jornada institucional de gran importancia con el acto de asunción de sus nuevas autoridades, encabezado por Gustavo Soos como Rector y Roberto Gallo como Vicerrector.

El pueblo morenense debe saber que estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno participan en competencias nacionales e internacionales. Acompañados por profesores /as, mentores /as, crean soluciones, pueden innovar, desarrollan potencialidades ancladas en lo territorial.

EleccionesUNM2025 — Entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) vivirá una nueva instancia democrática con la realización de las elecciones para renovar las autoridades del gobierno universitario.

Este viernes se colocaron carteles señalizadores en el Jardín San Francisco de Santa Catalina y en el Jardín Maternal de El Prado, iniciativa del ejecutivo de Marcos Paz que indica la distancia en kilómetros entre cada institución y las Islas Malvinas.

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.

En un nuevo gesto de compromiso social, un grupo de hinchas de Deportivo Merlo, nucleados bajo la agrupación “Los Viejos Adictos a Merlo”, llevó adelante durante los últimos días una campaña solidaria destinada al Taller de Chicos Autistas del distrito.

Una vivienda del barrio Torchiaro sufrió un incendio que generó preocupación entre los vecinos y motivó un importante despliegue de los servicios de emergencias de Marcos Paz.

El equipo de Patín Marcos Paz emprenderá un esperado viaje hacia la ciudad de Pinamar, donde participará durante cuatro días en un destacado torneo que reunirá a escuelas y academias de toda la región. En total, 35 niñas y jóvenes representarán a la ciudad en distintas categorías.