
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
Actualidad03/10/2025Antes del hallazgo la foto del supuesto autor intelectual de la masacre contó con difusión mundial. El planeta conoce a «Pequeño J». Tal vez en los sótanos de la democracia ya era reconocido.
El narcotráfico no es un título, tampoco una red. Es un sistema de poder que logró anclajes en todas las esferas, una fuerza dinámica que es territorial, depredadora, inocultable.
La Dra. Sonia Aiscar, especialista en Niñez y Adolescencia, que trabajó años combatiendo la trata de personas, ofreció un conjunto de respuestas que se encuadran en el Estado ausente que promocionó y administra la Presidencia Milei.
Hay un pasaje de Aiscar que interpela los posicionamientos discursivos: “Desde el triple femicidio pensé, y de alguna manera me autocritico, porque desde hace mucho tiempo sostenía que cuando se retira el Estado entra el narcotráfico. No solo yo sino que varias personas lo explicamos pero tal vez de una manera romántica” aseveró la abogada y agregó “es decir, viene el narco y financia el comedor, lo cual es cierto, tanto como lo que vemos en este triple femicidio. No es que el narco se pone bueno y hace las obras de caridad, también mata, hace ajustes de cuentas,,” sentenció en forma de advertencia.
Comprometida con esas luchas silenciosas, carentes de prensa o difusión responsable, Aiscar entiende que los crímenes de Brenda, Lara y Morena, “lamentablemente tienen todo” y añade: “ “Hay quienes se preguntan si es una red (de narcotráfico) o no, y la verdad es que Argentina no es un país productor de drogas, esto no es un dato menor, porque entonces alguien en nuestro país compra afuera para vender” y para finalizar su análisis añadió, ,”entonces ese esquema ya está referenciando que hay una red en un país de tránsito para los narcotraficantes”.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.