Los trabajadores tendrán una plataforma para denunciar abusos laborales

A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas

Actualidad01/10/2025
8cacfef2-17fe-48a1-803e-ab379cbcc704

El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA), a cargo de Walter Correa, habilitó una nueva herramienta digital orientada a que los trabajadores que deseen realizar denuncias acerca de incumplimientos en las normas laborales, puedan hacerlo de manera virtual, generando así un proceso más cómodo y ágil para quienes lo requieran.

El procedimiento, impulsado por la subsecretaría de Inspecciones, consiste en el desarrollo de una nueva plataforma on line de denuncias, lo que permite contar con una nueva vía de acceso a canales de comunicación con la administración pública bonaerense.

Esta iniciativa busca “un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral”, explicó Correa, y agregó que “es una medida que beneficia a los trabajadores que tienen dificultades para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo, distancia o por cualquier otra razón. Con este sistema, en simples pasos pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los está perjudicando”, finalizó.

A la fecha, cualquier trabajador o trabajadora que ve afectado y directamente conculcado en un derecho laboral, puede denunciar tal situación ante la sede central del ministerio de Trabajo en La Plata, o bien en alguna de las 46 delegaciones del organismo, distribuidas en nueve regiones de la provincia. Acto seguido, la subsecretaría de Inspecciones pone en marcha una serie de acciones que van desde apercibimientos, inspecciones in situ a las firmas denunciadas y hasta la aplicación de multas. 

La nueva modalidad habilita la posibilidad de optimizar la trazabilidad, los resultados y estadísticas en base a la información que se volcará en una base informática, “lo que facilitará el acceso a la información y a constatar que las denuncias que lo ameriten disparen de inmediato los procedimientos oficiales para la resolución de las eventuales irregularidades”, explicaron desde la cartera laboral.

Otro aspecto que procura alcanzar la propuesta “es consolidar estadísticas fiables que sirvan de línea de base para medir la evolución de las problemáticas denunciadas, así como disponer de una herramienta para georreferenciarlas y catalogarlas según la rama de actividad preponderante en el incumplimiento de la legislación laboral”, añadieron las fuentes.

Las personas que deseen volcar sus denuncias en el nuevo dispositivo deberán ingresar a https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia

Allí, aparece un formulario que ofrece la opción de presentar la denuncia de manera personal o anónima, y completar una serie sencilla de campos en los que se debe suministrar la información para la posterior intervención de la cartera laboral.

Tipos de denuncias que pueden formularse

Las demandas pueden encuadrarse en ítems como denuncias laborales; seguridad e higiene; trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral.

En el primer caso, el formulario ofrece la posibilidad de denunciar trabajo no registrado, falta de pago de salario/horas extras y jornada excesiva o fuera de convenio.

En el caso de seguridad e higiene, pueden plantearse irregularidades acerca de ausencia de elementos de protección personal (EPP), instalaciones eléctricas peligrosas, riesgo de caída desde altura; falta de agua potable y/o baños, manipulación de sustancias tóxicas sin control, condiciones edilicias críticas, si existieron accidentes laborales en el último año y si hay trabajadores que estén expuesto directamente al riesgo.

En cuanto al trabajo infantil, puede denunciarse la presencia de niños, niñas y adolescentes de hasta 15 años trabajando, si están acompañados por un adulto y si se tiene conocimiento de que asisten a la escuela.

Por último, en el caso de trata de personas y/o explotación laboral, se puede denunciar si hay menores o personas adultas trabajando en el lugar, si las personas pueden entrar y salir libremente del establecimiento, si algunas personas tienen retenidos sus documentos de identidad o sus pertenencias, si están siendo sometidas a amenazas, endeudamiento o vigilancia constante, si el trabajo que se les ofreció es el mismo que están realizando, si alguna persona ha sido traída desde otro lugar, provincia o país y si están definidos su horario de trabajo y los días laborables.

 

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.