Aumenta casi un 7% la venta de hipnóticos y sedantes en el país: especialistas alertan por la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron un 6,9% durante los primeros cinco meses de 2025, según datos recientes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

Actualidad15/11/2025
aa06635b-6ad5-472c-bc1d-263a478f8a54

El incremento preocupa a especialistas en salud mental y medicina clínica, que advierten que una parte significativa de esta expansión está vinculada a la automedicación y al uso de fármacos sin supervisión profesional.

El informe señala que el mayor consumo se registra entre jóvenes de 18 a 34 años, un grupo que en los últimos años muestra un crecimiento sostenido en la demanda de medicamentos para dormir o disminuir la ansiedad.

“La automedicación se instaló como un hábito preocupante, y muchas personas acuden a fármacos para dormir sin un diagnóstico certero”, señaló el médico clínico Ramiro Heredia, del Hospital de Clínicas José de San Martín. El profesional remarcó que estos medicamentos, si se utilizan sin control, pueden generar dependencia, efectos adversos y dificultades para suspenderlos.

Desde COFA explican que el aumento también se vincula a la mayor disponibilidad de información —no siempre confiable— en redes sociales, donde proliferan recomendaciones informales sobre el uso de ansiolíticos, inductores del sueño y suplementos asociados al descanso.

Especialistas en salud pública señalan que el crecimiento en la venta de sedantes se da en un contexto de alta demanda de atención psicológica y psiquiátrica, y en un escenario de estrés sostenido en la población. Sin embargo, alertan que el consumo sin receta no reemplaza el abordaje integral que requieren los trastornos del sueño y los cuadros de ansiedad.

“Dormir mal no siempre se resuelve con una pastilla. Muchas veces hay causas emocionales, sociales o médicas que necesitan ser evaluadas”, explicaron desde el ámbito clínico.

Tanto desde COFA como desde instituciones de salud recomiendan no iniciar tratamientos farmacológicos sin supervisión profesional, evitar la combinación de sedantes con alcohol u otras sustancias, y consultar inmediatamente ante síntomas como somnolencia excesiva, confusión o dificultad para concentrarse.

El sector farmacéutico prevé que, de continuar esta tendencia, 2025 podría cerrar con uno de los mayores consumos de sedantes de la última década.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.