Formar para transformar las políticas públicas

Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.

Actualidad02/07/2025
NOTA 2

Veintidós jóvenes de la provincia de Buenos Aires participan este año del programa federal “Gestión para el Desarrollo”, una iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que busca capacitar a futuras y futuros líderes sociales, productivos y políticos de todo el país. Con visitas a la Casa de Gobierno, la Legislatura y parques industriales, los participantes bonaerenses vivieron una instancia clave de formación en La Plata.

No es un curso más. Es una apuesta concreta a construir capacidades para pensar, planificar y ejecutar políticas públicas desde una lógica territorial, colaborativa y con foco en el desarrollo real. Y detrás de esa decisión, hay una línea de gestión clara: acompañar a quienes, con vocación y formación, quieren aportar al futuro de sus comunidades.

Desarrollo con rostro joven

La Provincia se sumó con 22 representantes de municipios diversos: Tigre, Lomas de Zamora, La Plata, San Martín, Malvinas Argentinas, Berisso, General Pueyrredón, entre otros. Jóvenes que hoy ya ocupan espacios de decisión, o que tienen la vocación de hacerlo. El enfoque es claro: combinar formación técnica con experiencias reales.

Durante su paso por la capital bonaerense, recorrieron el Parque Industrial, la empresa Miller Building, y compartieron un panel con referentes de las áreas de Infraestructura, Producción y Desarrollo Agrario. También visitaron la Legislatura y dialogaron con equipos del Ejecutivo provincial.

“Este proyecto es la síntesis de una mirada que impulsan el gobernador Axel Kicillof y la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez: darle protagonismo a jóvenes profesionales comprometidos con el desarrollo productivo de la Provincia”, expresó Ayelén Borda, quien participó de la jornada.

La formación de cuadros jóvenes con enfoque territorial no es una moda, es una necesidad. Frente al avance de discursos de desresponsabilización del Estado, la Provincia de Buenos Aires apuesta a que sus futuros liderazgos estén preparados para diseñar políticas con impacto real.

El programa del CFI no reemplaza la militancia ni la experiencia en territorio. Pero suma herramientas para que esa energía se traduzca en gestión. Y lo hace con una mirada federal, integradora y orientada al desarrollo.

En un tiempo donde muchos discursos siembran desánimo, estas experiencias de formación siembran otra cosa: futuro.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.