La interna del Peronismo no se toma respiro

La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.

Política 02/07/2025
NOTA 1 POLÍTICA

El peronismo no tiene garantizado ni el poder ni la unidad. La pulseada por las reelecciones indefinidas en la Legislatura bonaerense desnudó algo más profundo que una diferencia técnica: la imposibilidad —hasta ahora— de construir un acuerdo de conjunto que ordene la estrategia electoral. La fragmentación no solo paraliza iniciativas. Abre una grieta interna que puede transformarse en triunfo simbólico para la oposición libertaria.

La provincia de Buenos Aires es la principal caja política del peronismo, pero también su talón de Aquiles. En el escenario actual, las tensiones entre el kirchnerismo, el massismo, el kicillofismo y los intendentes dejaron de ser diferencias tácticas: se volvieron un obstáculo estructural. El debate por las reelecciones indefinidas, que parecía un trámite cerrado en el Senado, se estancó en Diputados ante la negativa de sectores clave a acompañar la jugada.

En medio del frío, el termómetro interno subió. Los legisladores del Frente Renovador se desmarcaron, los intendentes piden pista, y el gobernador Axel Kicillof intenta sostener una conducción que no termina de consolidarse. El problema no es solo legal o ético. Es político: el peronismo no tiene un mapa común de futuro inmediato. Y sin hoja de ruta, el riesgo es ceder terreno.

 

Entre el sillón y la calle

El freno al proyecto de reelecciones indefinidas expone una fractura que no se discute solo en redes ni en despachos cerrados. Se discute en los territorios. Porque lo que está en juego no es sólo la continuidad de algunas figuras parlamentarias: es el nivel de cohesión interna de un frente que todavía no logra recomponer su eje tras la derrota presidencial.

El Senado aprobó la media sanción con votos justos, incluso con el apoyo silencioso de sectores libertarios. Pero en Diputados, el Frente Renovador avisó que no hay margen sin un acuerdo más amplio. El problema es que ese acuerdo no aparece. Y con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, el reloj corre más rápido que las negociaciones.

Mientras tanto, figuras centrales ven peligrar su continuidad. Pero lejos de ordenar la tropa, cada sector retrasa definiciones para fortalecer su posicionamiento. Y cuando cada cual juega su juego, el conjunto se debilita.

 

Entre la lealtad y la supervivencia

Kicillof no logra sintetizar las distintas demandas de su frente. Intenta mostrarse activo, defender la gestión y disputar el sentido frente a Milei. Pero hacia adentro, los ruidos no cesan. El proyecto alternativo de reelección presentado por una senadora de su entorno muestra que ni siquiera hay acuerdo sobre el procedimiento.

A la vez, el massismo impone sus condiciones. No solo desde lo discursivo, como lo hizo Malena Galmarini al criticar la “motosierra parlamentaria”, sino también con una señal clara: sin votos nuestros, no hay ley. Y ese mensaje vale más que cualquier comunicado. En política, lo que no se vota, no existe.

 

¿Y mientras tanto? La Libertad Avanza espera

Mientras el peronismo discute reelecciones, candidaturas y liderazgos, La Libertad Avanza crece en el descontento. No necesita mayoría legislativa ni intendentes propios para ganar terreno: le alcanza con mostrar a un oficialismo desordenado. En esa imagen de caos, se cuela la narrativa del “cambio verdadero”. Y aunque no gobiernen la provincia, pueden ganar simbólicamente si el peronismo aparece fragmentado y sin estrategia.

Las PASO suspendidas suman un dato más al cuadro: el peronismo no tendrá el mecanismo institucional para resolver sus diferencias. Todo deberá negociarse a puertas cerradas. Pero hasta ahora, esas puertas siguen trabadas. Y cada día sin acuerdo es una oportunidad que se pierde.

El peronismo bonaerense no enfrenta sólo una discusión legislativa. Enfrenta una disputa más profunda: definir si puede funcionar como un bloque político ordenado en un momento de ofensiva liberal. La foto actual muestra parálisis, falta de conducción y ruidos internos. Y en política, lo que no se organiza, se dispersa.

La provincia puede seguir siendo bastión. Pero también puede volverse trofeo simbólico de los que quieren dinamitar el sistema desde adentro. No es tiempo de cálculos individuales: es tiempo de decisiones colectivas. Porque sin unidad, el peronismo puede perder algo más que bancas. Puede perder algo más, dejar de ser opción de poder. 

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

Santilli dinamita a “Mariú” Vidal y blinda acuerdo con Milei

Política 18/08/2025

El “Colo” salió a disciplinar a los díscolos del PRO y le pegó directo a María Eugenia Vidal, que cuestionó la alianza con Milei y hasta defendió al Garrahan frente al recorte fiscal. Una interna que exhibe la fractura amarilla: ¿acompañar al libertario o preservar identidad propia?

NOTA

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA 2

Diego Guelar dinamitó a Macri por la alianza con Milei

Política 13/08/2025

El exembajador y candidato a senador por la UCEDÉ acusó a Mauricio Macri de ser “un reverendo hijo de puta” por entregar el PRO a La Libertad Avanza. Señala que el partido perdió identidad y poder territorial, y deja abierta la sospecha de un interés personal detrás de la jugada.

NOTA 1

Milei contra Ian Moche: el round que nunca debía pelear

Política 12/08/2025

El Presidente eligió chocar con un niño de 12 años con autismo, escalando una pelea que no suma capital político y lo deja en el rincón más incómodo: el de la crueldad. La secuencia, los errores y el costo social de un conflicto que lo ubica entre “los viles”.

NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política 12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.