La juventud de Milei se mantiene firme

Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.

Actualidad02/07/2025
NOTA 3

La Libertad Avanza sigue siendo la opción dominante entre los jóvenes. Según un nuevo relevamiento nacional, si las elecciones fueran hoy, casi la mitad de los votantes de entre 18 y 35 años volvería a elegir a Javier Milei. Lejos de ser un fenómeno efímero de campaña, el apoyo juvenil se consolida como uno de los pilares más estables del oficialismo.

El dato central: 48% de intención de voto en ese segmento. Mucho más que cualquier otra fuerza. El peronismo retiene un 21%, mientras que el resto apenas araña cifras marginales. La novedad no es solo el volumen, sino la fidelidad: más del 90% de quienes votaron a Milei en 2023 volverían a hacerlo.

La lectura política es clara: mientras otros espacios pelean por recuperar identidad, Milei aún logra canalizar malestar generacional, descreimiento institucional y fascinación con el relato del outsider que desafía el orden establecido.

 

El peso del género y la narrativa

El sondeo también confirma una tendencia: el voto joven a Milei es mayoritariamente masculino. Entre los hombres, su adhesión supera el 60%. En cambio, entre las mujeres jóvenes, la adhesión es menor y crece la indecisión o el voto en blanco. No es solo un dato electoral: es una señal cultural.

Milei habla fuerte, rompe con lo políticamente correcto y funciona bien en redes. Esa estética, confrontativa y desestructurada, conecta con parte del electorado masculino joven que siente que la política tradicional no lo representa.

Mientras la oposición debate liderazgos y la política tradicional no logra ofrecer un futuro, Milei mantiene una base joven que lo sostiene. No es marketing ni casualidad: es una construcción simbólica que todavía interpela. Y si los demás no leen a tiempo ese fenómeno, lo van a seguir viendo crecer.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.