La canasta de servicios superaría el millón de pesos desde marzo

A partir de los aumentos autorizados, el monto destinado a partir del tercer mes de año para pagar luz, gas, internet, transporte y salud treparía a $1.297.400 para una familia con dos adultos y dos menores.

Actualidad07/02/2024
david-miazzo-es-de-esperar-que-pobreza-e-indigencia-aumenten-a-medida-que-va-subiendo-la-inflacion-1436536

A partir de marzo una familia tipo necesitará casi 1,3 millones de pesos para afrontar el costo de la "canasta de servicios" tras los aumentos autorizados en luz, gas, internet, transporte, salud, etcétera, reveló un informe de la consultora Focus Market.

 

 

De esta manera, una canasta de servicios para una familia tipo que era de $564.726 en noviembre de 2023 pasará a $1.297.400 en marzo de 2024. "Un aumento del 130% en menos de 5 meses", precisó el trabajo.

 

La consultora que dirige Damián Di Pace tomó el caso de una familia de 4 integrantes (dos adultos y 2 menores) y evaluó cuál sería el impacto de los aumentos de tarifas sobre su presupuesto, a partir de la eliminación de subsidios y desregulación de precios.

 

En el caso de la electricidad, según el trabajo una familia que en noviembre de 2023 pagaba en promedio $11.533 pesos, para marzo del 2024 estará pagando $55.012.

 

El informe recordó que para este servicio esencial, la quita de subsidios en las tarifas aún prevé la segmentación de las escalas de ingresos bajos (con límites de consumo subsistirá algún un nivel de subsidio), en tanto que para los ingresos altos y medios se irá hacia un sendero de pago de la tarifa plena.

 

En lo que respecta al gas y el agua, la factura promedio se ubicará en $24.556 y $11.100, pesos respectivamente (a partir de marzo se prevé reajustar estas tarifas en al menos un 200% y se aguarda que sea en tramos de 20% siguiendo a la inflación promedio).

 

"Esto es al menos lo que presentaron las distribuidoras en audiencia pública y aún está pendiente de aprobación", aclaró el informe.

 

Otros de los servicios tomados en cuenta es el alquiler (la referencia para una familia tipo es un departamento de 3 ambientes). "En noviembre del 2023, su valor rondaba aproximadamente $232.284, y para marzo del 2024 su valor promedio será de $495.323", indicó.

En el caso de las expensas se considera que los valores pasarían de $35.441 a $75.575, previendo un fuerte impacto sobre los servicios de uso común de los consorcios privados.

 

Con respecto al transporte, el informe considera el uso de taxi (se asume que la familia lo use ocasionalmente al menos 1 vez a la semana), transporte público con 1 combinación, y auto particular con consumo de combustible desde el conurbano hacía CABA.

 

Partiendo de esto, se aguarda un valor de $52.517 en el caso mensual del taxi (el último aumento fue de 49% y se espera más subas), en el caso del combustible se calcula un costo de $122.888 (al inicio de enero se ajustó un 27% el litro de nafta y otro 10 % a comienzo de febrero), y para el costo del transporte público se calcula un valor de $14.723 (el boleto pasó de $43 a $ 270 y se aguarda más aumentos en relación con la inflación).

 

Otros servicios que tendrán subas importantes son la conexión de cable, streaming e internet, los cuales pasan a valores de $22.251 y $22.852 respectivamente, implicando así subas superiores al 14%.

 

Por otro lado, a las prepagas se las puede considerar uno de los servicios que más aumentarían debido a que tienen retrasos de más del 80%. Mientras en noviembre 2023 para un grupo familiar su valor era de $71.789, pasaría a $168.154 pesos en marzo.

 

En cuanto a las cuotas de los colegios privados, en marzo tendrán su actualización con aumentos previstos de entre el 70 % y 100 %. El informe calculó que cada cuota pasaría de $56.721 a $145.143.

 

 

Ante este escenario Di Pace señaló que "la escalada inflacionaria se dará debido a toda la corrección y sinceramiento de los precios de la economía del país entre los que debemos incluir el tipo de cambio, tarifas de servicios públicos, precios regulados, y aún mucho excedente de pesos por delante impactando sobre la variación de precios".

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
95c91cd7-c217-4c92-8224-b822296d2de4

Firma de acuerdos de cooperación empresarial en Fuzhou: un puente comercial entre Merlo y la Provincia de Fujian

Región15/11/2025

En el marco de la Misión Comercial e Institucional a la República Popular China, la delegación oficial del Gobierno del Pueblo de Merlo, encabezada por el Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón, concretó la firma de dos importantes acuerdos de cooperación económica, deportiva y cultural en la ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian.