JP Morgan predice una inflación del 60% para diciembre y enero en Argentina

El mayor banco de Estados Unidos analizó que si las reformas propuestas se ejecutan correctamente debería comenzar una desaceleración en el segundo trimestre de 2024. Además, pronostica que podría ser del 2.3% para el cuarto trimestre del próximo año.

Actualidad13/12/2023
inflacion-supermercado

JP Morgan advirtió que debe evaluarse la "tolerancia social" al plan económico.

 

Luego de que el Gobierno nacional anunció las nuevas medidas económicas, el banco estadounidense JP Morgan proyectó una inflación del 60% para diciembre y enero en Argentina pero señaló que, si se ejecutan correctamente, "debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024".

 

"Las medidas anunciadas parecen alinearse con el escenario base que establecimos para diciembre y el primer trimestre de 2024. Se espera que la inflación general se acelere, acumulando un poco más del 60% en diciembre y enero", señaló el reporte difundido este miércoles.

 

 

Añadió que, si estas medidas se ejecutan correctamente, "la inflación debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024". En ese sentido, proyectó "una inflación mensual promedio del 13.3% en el segundo trimestre de 2024, del 4.5% en el tercer trimestre de 2024 y del 2.3% en el cuarto trimestre de 2024".

 

Al mismo tiempo, JP Morgan advirtió que "la actividad sufrirá una parada abrupta debido al freno ocasionado por el impacto de la corrección adelantada de los precios relativos sobre el ingreso disponible, así como por el ajuste fiscal".

 

JP Morgan proyectó una elevada inflación que iría disminuyendo a lo largo de 2024.

 

El informe mantuvo su proyección de "una contracción anual del PIB del -3% en 2024, reconociendo que los riesgos están sesgados a la baja, lo que en realidad oculta una contracción más profunda en la demanda interna, especialmente en el consumo".

 

También señaló que podría ser necesaria una "evolución" de estas políticas en el segundo trimestre de 2024 debido a tres factores. En primer lugar, "el 43% del ajuste total depende de un mayor recaudo" fiscal, lo que "puede generar dudas" por "la naturaleza temporal de algunos impuestos y a la necesidad de aprobación del Congreso".

 

Segundo, "la aún considerable reducción del gasto real aún debe evaluarse a través del prisma de la tolerancia social". Y por último, "el riesgo de mantener el actual aparato de restricciones cambiarias es que la inflación borre rápidamente la corrección nominal del tipo de cambio".

 

En conclusión, JP Morgan consideró que "puede ser necesario realizar una nueva corrección cambiaria para finalmente migrar a un sistema de tipo de cambio unificado, sin restricciones en la cuenta de capital y financiera, excepto las macroprudenciales".

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
772847f5-9142-4609-8f46-460a131823da

Asumieron las nuevas autoridades del Colegio de Magistrados del Departamento Judicial Moreno–General Rodríguez

Región26/11/2025

El Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Departamento Judicial Moreno–General Rodríguez oficializó la asunción de sus nuevas autoridades, encabezadas por Federico Soñora, quien quedó al frente de la institución tras un proceso electoral inédito que terminó resolviéndose por sorteo, según lo establece el estatuto interno se informo desde la institución.