Residentes del Posadas se plegaron al reclamo del Garrahan

Los trabajadores de ese nosocomio denunciaron recortes salariales, despidos y falta de insumos.

Actualidad04/06/2025
descarga

A través de un comunicado difundido por la Asamblea de Residentes, más de 600 médicos en formación reclamaron una urgente convocatoria a una mesa de diálogo y anticiparon que, si no reciben respuesta antes del lunes 9 de junio, iniciarán una medida de fuerza al día siguiente.

 

Médicos residentes del Hospital Nacional Alejandro Posadas se unieron al reclamo de sus colegas del Garrahan y apuntaron contra el Ministerio de Salud de la Nación, ya que también dependen de la cartera comandada por Mario Lugones, y sostuvieron que “hace meses tienen una situación crítica”.

 

Mediante un comunicado, la institución médica más grande del país que cuenta con 600 residentes, indicó que el recorte presupuestario que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei “impacta directamente en sus salarios”, percibiendo una retribución básica de $797.000.

 

 

“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los últimos pedidos formales, no hemos recibido, hasta el momento, respuestas satisfactorias por parte de las autoridades nacionales”, manifestaron.

 

En la misma línea, y al igual que los trabajadores del Garrahan, exigieron una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional y aseguraron que esperarán la respuesta hasta el 9 de junio, de lo contrario el martes 10 llevarán a cabo un paro “sin guardia”.

 

Asimismo, remarcaron que esta situación “agrava el funcionamiento” del hospital porque los profesionales lo “abandonan” debido a las condiciones laborales y salariales, sumado a los despidos y al “déficit de recursos esenciales” para garantizar el derecho a la salud de toda la población.

 

“Hacemos un llamado a la sociedad a acompañar nuestro reclamo y a las autoridades nacionales a actuar con responsabilidad y celeridad para evitar la profundización del conflicto”, concluyeron.

 

El Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, que forma parte del sistema público nacional, concentra una amplia demanda de pacientes y cumple un rol central en la atención médica de alta complejidad. Su personal en formación representa una parte clave de la estructura de atención, por lo que la continuidad del conflicto podría tener un impacto directo en la asistencia diaria.

 

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Nación no emitió declaraciones públicas en respuesta a las exigencias de los residentes. En ese contexto, los trabajadores reiteraron su disposición al diálogo, pero subrayaron que la falta de respuestas concretas los obliga a considerar medidas más contundentes en defensa de sus derechos laborales y de la calidad del sistema de salud público.

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.