
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
La nueva administración de la Autoridad General de Puertos S.E. (AGE) conducida por Gastón Benvenuto, enseñó, como su primer gran logro, la firma de un acta de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos para iniciar un proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión.
Política 12/03/2024La nueva administración de la Autoridad General de Puertos S.E. (AGE) conducida por Gastón Benvenuto, enseñó, como su primer gran logro, la firma de un acta de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos para iniciar un proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejércitos estadounidense.
El Cuerpo de Ingenieros es una formación del Ejército de Estados Unidos que tiene tres áreas delimitadas según las actividades y está compuesta por el regimiento de ingenieros, el de construcción militar y la oficina de obras civiles.
En este último ítem, los ingenieros estadounidenses tienen el aval del Congreso de su país para trabajar en temas de navegación; protección contra daños por inundaciones y tormentas y, en la restauración de ecosistemas acuáticos.
Entre esos rubros, los efectivos del cuerpo de ingenieros, 37.000 trabajadores entre civiles y militares operan represas, centrales hidroeléctricas y supervisan canales, que terminan por convertir al Cuerpo en una de las agencias públicas de ingeniería, diseño y gestión de construcción más grandes del mundo.
Ahora bien, la AGP se preocupó por difundir el memorándum, firmado por el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto; el Embajador de los Estados Unidos de América, Marc Stanley, por el Interventor de la AGP, Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica, Adriel McConnell.
Sin embargo, más allá de este acuerdo, sería interesante conocer los objetivos principales de la administración de Javier Milei para la AGP S.E. que estuvo en los planes de la Ley Ómnibus para privatizarse y que se retiró de la consideración parlamentaria, recientemente.
Las últimas novedades en la negociación con los gobernadores y legisladores indican que, en los próximos días, se elevará una nueva propuesta para privatizar 15 empresas bajo la figura jurídica de sociedades del estado, entre las que no se encontrará la AGP.
Sea como fuere, la AGP podría presentar este entendimiento como un activo más para un oferente privado pero la realidad indica que no tendrá mucha utilidad, más allá de la posibilidad de intercambiar experiencias.
Para Jorge Metz, subsecretario de puertos y vías navegables, durante la gestión de Mauricio Macri, se trata de un comienzo de gestión de Benvenuto con firmas de convenios que mucho no sirven, "...para los Estados Unidos es un convenio más. Creo que los estadounidenses no pueden decirnos nada a nosotros porque ellos son especialistas en el mantenimiento de esclusas. Obviamente, su cuerpo de ingenieros es un buen modelo para imitar porque actúan ante un barco varado inmediatamente más que denunciar el hecho como hace Prefectura, aquí. En Estados Unidos el cuerpo de ingenieros actúa inmediatamente para liberar los canales".
Lo cierto es que, en el mapa mundial de las hidrovías, la de Paraná-Paraguay se encuentra entre las principales del mundo con una profundidad que va desde los 7 metros a los 10 metros (25 a 34 pies) en el tramo sur, que requieren una mejora y una extensión kilométrica que está a cargo formalmente de la AGP S.E. que contrata a la compañía de origen belga, Jan De Nul para el dragado de la autopista fluvial.
Para realizar rápidas comparaciones se puede anotar que otras hidrovías continentales como la del Danubio en Europa; Yang-tsé en China, y el Mississippi en los EE.UU. comparten una característica que destaca y da prevalencia a la del Paraná-Paraguay por su carencia. Funciona sin esclusas en sus tramos principales.
En efecto, en todo el trayecto desde el río Paraguay hasta la salida oceánica a través de los ríos Paraná y del Río de la Plata, no hay ninguna esclusa. A diferencia de ello el Danubio posee 19 esclusas, el Volga, 2 y el Mississippi, utiliza 37 esclusas.
Para Metz, "Nuestro río Paraná, fundamentalmente, es un río de llanuras, no tiene esclusas por lo que nada podemos aportar los Estados Unidos en este convenio mutuo".
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Así lo entiende, el hombre fuerte de MDF en Moreno, Martin Arrizabalaga, porque lo que era probable se consumó. Cristina Fernández de Kirchner ya no será candidata a nada.
En tiempos de incertidumbre política, en el municipio de San Martín se empieza a delinear una alternativa que busca romper con la lógica tradicional del poder local.
Lo dijo ante dirigentes y militantes del peronismo. La expresidenta envió un mensaje al alto tribunal, a la espera de su decisión sobre el fallo de la causa Vialidad.
El Ingeniero Aníbal Pazos, referente del proyecto Unión, Renovación y Fe 2025 en Marcos Paz, alza la voz en medio de un escenario político convulsionado y con señales de desgaste.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
Mientras el Gobierno de Javier Milei celebra el control de la inflación, miles de argentinos siguen sufriendo el impacto del ajuste. ¿Cuánto de lo que se menciona en la Casa Rosada se refleja realmente en la vida cotidiana?
El gobierno de Javier Milei presume una supuesta recuperación económica que no es real. El Presidente llegará a las elecciones legislativas con más desocupación, jubilaciones y salarios deprimidos, endeudado con el exterior y las provincias. Las consecuencias del modelo libertario.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.