
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El gobierno de Javier Milei presume una supuesta recuperación económica que no es real. El Presidente llegará a las elecciones legislativas con más desocupación, jubilaciones y salarios deprimidos, endeudado con el exterior y las provincias. Las consecuencias del modelo libertario.
Actualidad26/06/2025En las últimas semanas se dieron a conocer estadísticas que el Gobierno utiliza para montar un relato acerca de una recuperación económica que no se conecta con la realidad. Mientras el consumo masivo sigue por debajo de los niveles previos al balotaje del 2023, la desocupación se dispara conjunto al endeudamiento, y los salarios no corren a la par de una inflación pisada por el atraso cambiario. Así llegará la fuerza política que lidera Javier Milei a las elecciones legislativas de este año.
De cara a las elecciones legislativas de este año, la narrativa libertaria se basa en convencer a la población de que la economía crece y derrama sobre todos los sectores. Sin embargo, muchos de los datos parecen positivos por la comparación que se realiza con el pico de la recesión que alcanzó la gestión de Milei en el primer cuatrimestre de 2024. Y ni siquiera. En otros casos, el Gobierno pretende ignorar la caída del salario frente a la inflación, las consecuencias del megaendeudamiento y el feroz avance de la desocupación.
Según las últimas estadísticas del Indec, el desempleo no solo rebotó sino que alcanzó su punto más alto bajo el gobierno de Milei durante el primer trimestre de 2025. Pero, además de la destrucción neta de puestos de trabajo, el empleo no destruido es de peor calidad, lo que se ve en casi 250.000 nuevos cuentapropistas aparecidos en un año.
En términos concretos, hasta marzo se detectó un nivel de desocupación de 7,9% en el país, equivalentes a 1,1 millones de habitantes. Lo verdaderamente preocupante es la tendencia, ya que supone la cifra más alta de la era Milei. El crecimiento de la desocupación se ve si se la compara con el 6,4% del trimestre previo (el último de 2024), lo que implica unas 200.000 personas nuevas sin trabajo.
Así, como es obvio, el balance es de una destrucción neta de empleo formal durante el gobierno libertario. Más precisamente, había en marzo 210.000 puestos laborales registrados menos que en noviembre de 2023, según relevó el CEPA a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, se perdieron 13.862 empresas con empleados declarados.
De esta forma, la tasa de desempleo subió al nivel más alto en cuatro años, solo superado en el tercer trimestre de 2021, aún en pandemia. A pesar de la recuperación de la actividad económica -traccionada por sectores exportadores que excluyen al aparato industrial-, el desempleo no solo es alto, sino que supera al peor momento de la crisis (primer trimestre de 2024).
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.