
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El Ingeniero Aníbal Pazos, referente del proyecto Unión, Renovación y Fe 2025 en Marcos Paz, alza la voz en medio de un escenario político convulsionado y con señales de desgaste.
Política 03/06/2025Con una mirada firme sobre los últimos acontecimientos, Pazos considera indispensable abrir una alternativa política que priorice las verdaderas urgencias de los bonaerenses y que no quede atrapada en los laberintos internos del poder.
“Estamos atravesando un momento bisagra. Mientras muchos se pelean por un sello, nosotros caminamos los barrios escuchando lo que la gente realmente necesita”, afirma Pazos. Y su lectura no es aislada: el contexto político provincial, marcado por divisiones dentro del peronismo y la falta de conducción clara, lo refuerza.
El regreso del Frente Grande como plataforma partidaria del “Movimiento Derecho al Futuro”, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, es una muestra de los reacomodamientos internos en un espacio que, lejos de consolidar una propuesta unificada, parece apostar por una competencia entre estructuras.
“Las internas no pueden estar por encima de los problemas reales: la inflación, la inseguridad, la falta de trabajo genuino. El desafío está en construir una propuesta que tenga los pies en la tierra, que vuelva a representar a la mayoría silenciosa que hoy se siente sola”, sostiene Pazos.
Con trayectoria técnica y vocación pública, Aníbal Pazos representa una línea que busca salir del ruido de los aparatos para volver al diálogo directo con la ciudadanía. Cree que el futuro no se construye con discursos vacíos ni con fórmulas gastadas, sino con planificación, honestidad y una fuerte vocación de servicio.
"El camino es claro: unidad, gestión y sentido común. Solo así vamos a poder devolverle a Marcos Paz y a la Provincia el horizonte que se merecen".
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.