
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
Lo dijo ante dirigentes y militantes del peronismo. La expresidenta envió un mensaje al alto tribunal, a la espera de su decisión sobre el fallo de la causa Vialidad.
Política 09/06/2025La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
“Bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios”, sostuvo la exjefa de Estado, en referencia a su postulación a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral. “Pase lo que pase, que seguramente va a pasar, no nos van a dejar seguir”, advirtió sobre la inminente decisión del máximo tribunal, que podría ratificar su condena.
“Cuando los que hicieron megacanjes endeudaron al país y lo siguen endeudando, los de las autopistas y los parques eólicos siguen por la calle, estar presa es un certificado de dignidad”, aseguró Cristina, en otro mensaje a los integrantes del máximo tribunal judicial del país.
Acompañada por diversos referentes del PJ, entre ellos el gobernador Axel Kicillof, Cristina Kirchner trazó una comparación entre el homenaje a los militantes peronistas fusilados en José León Suárez -homenajeados durante el acto de este lunes- y su situación judicial. "La casualidad no es una categoría política e histórica, y los hechos de hoy no hacen más que confirmar esta idea", dijo.
En su discurso, Cristina Kirchner recordó el intento de homicidio que sufrió en septiembre de 2022, cuando llegaba a su domicilio del barrio de Recoleta: "Soy una fusilada que vive y no me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios estar viva”.
A su vez, pidió que "no nos sigan dividiendo inútilmente a los argentinos, porque esas fracturas, dijo, "aún a quien se siente antiperonista o antikirchnerista, termina perjudicándolos con procesos económicos que destruyen el presente y futuro" de los habitantes del país.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.