
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
En tiempos de incertidumbre política, en el municipio de San Martín se empieza a delinear una alternativa que busca romper con la lógica tradicional del poder local.
Política 10/06/2025Carlos “Coco” Caterbetti, funcionario nacional y referente técnico del área de Desarrollo Económico de La Libertad Avanza en el distrito, es una de las figuras clave detrás del armado de una mesa política amplia que aglutina a los distintos sectores del espacio libertario.
"San Martín necesita un cambio profundo, no solo de nombres, sino de rumbo. Hoy el municipio está en una situación de estancamiento. La pobreza crece, los servicios no mejoran, y el potencial productivo del distrito está totalmente desaprovechado", afirma Caterbetti en diálogo con este medio. Con formación técnica y experiencia en el sector privado, el dirigente decidió involucrarse de lleno en la política local con un objetivo claro: construir una oposición seria, con propuestas concretas y con capacidad de gestión.
En ese sentido, destaca como un hecho político relevante la conformación de una mesa política de La Libertad Avanza en San Martín, integrada por dirigentes, profesionales y militantes de distintas trayectorias, pero con una visión común: renovar la política local. “Con la coordinación de Daniel Mollo, logramos reunir a todos los sectores del espacio en una mesa de trabajo donde prima el compromiso con el vecino y no las internas”, señala Caterbetti.
Desde su rol, trabaja especialmente en proyectos para dinamizar el sector productivo local: “Hay que volver a poner en marcha la economía de San Martín. Tenemos un entramado pyme importante, con historia, pero desprotegido. Desde La Libertad Avanza estamos desarrollando propuestas concretas para generar condiciones reales de inversión, empleo y desarrollo”.
Caterbetti, además, remarca que no se trata solo de criticar al oficialismo: “Queremos ser alternativa de gobierno, pero con responsabilidad. San Martín viene de años de atraso en infraestructura, de abandono en los barrios, y de una falta total de planificación. Necesitamos una gestión moderna, austera y orientada a resultados”.
El dirigente apuesta a un modelo político basado en la eficiencia, el orden y el respeto por el esfuerzo del vecino. “Junto a la coordinación de Daniel Mollo, vamos a dar la discusión técnica y política. No creemos en promesas vacías, creemos en equipos, en programas, en resultados”, sentencia.
La construcción de La Libertad Avanza en San Martín avanza y empieza a mostrar volumen y proyección. Coco Caterbetti es uno de los nombres a seguir: una figura con impronta técnica y vocación de gestión, que quiere poner su experiencia al servicio de un municipio que —según afirma— “hace rato se quedó sin respuestas”.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
La ilusión del salvataje norteamericano duró apenas unos días. El shutdown en Estados Unidos frenó el paquete de ayuda y dejó al Presidente sin respaldo externo. Con un Banco Central exhausto y un mercado que descuenta corrección cambiaria, la pax cambiaria se evaporó.
El empresario Mauricio Novelli quedó en el centro de la tormenta: recibió US$180.000 de Julian Peh, CEO de KIP, y participó de reuniones oficiales con el Presidente. Las transferencias cripto, las cajas de seguridad vaciadas y los vínculos previos preocupan en Washington y Tel Aviv.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
El encuentro en Olivos blanqueó la jugada: Estados Unidos presiona por gobernabilidad, Milei la necesita y Macri huele la oportunidad de llenar el gabinete de PRO. Pero la otra variable son los gobernadores de Provincias Unidas, que ya pasaron del guiño inicial al rechazo frontal.
Tras los comicios del 7 de septiembre, la concejal Lorena Ramos encabezó un encuentro con militantes para analizar los resultados y ordenar la estrategia hacia las legislativas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el municipio de Merlo, donde encabezó un acto de entrega de 200 escrituras gratuitas a familias de distintos barrios y recorrió los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita.
A semanas de las legislativas, el Presidente reabrió el canal con Mauricio Macri y envió a Guillermo Francos a explorar un pacto. El PRO no negocia “a la baja”: si entra, manda; si no, será oposición plena tras octubre. En el medio, Karina Milei y Santiago Caputo traban la puerta. ¿Se puede gobernar un derrumbe?
Está destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y educación de adultos y pueden participar hasta el 10 de octubre inclusive.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.