El transporte público tendrá aumentos mensuales a partir de mediados de enero

El boleto de colectivo comenzará a subir para adecuarse a una tarifa acorde.

Actualidad03/01/2024
colectivos

Esto tiene como objetivo reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica". Los pasajes de colectivos habían quedado congelados desde agosto del año pasado.

 

A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura anunció que restablecerá a partir del 15 de enero el mecanismo de actualización mensual de las tarifas del transporte público de pasajeros, que había quedado congelado desde agosto del año pasado.

 

La medida implica derogar la Resolución 501/2023 que frenó los incrementos debido a que no se habían reconocido formalmente los aumentos de costos de las empresas de transporte. Esto estaba generando un desfasaje cada vez mayor entre ingresos y egresos de las compañías.

 

La Resolución 8/2023 se fundamenta en la necesidad de mantener la “razonabilidad” de las tarifas de transporte público, garantizar la movilidad y redistribuir ingresos hacia sectores vulnerables.

Antecedentes

- En diciembre 2022 se había instaurado una instancia de participación ciudadana y luego se aprobaron nuevos cuadros tarifarios mediante Resolución 1017/2022.

 

- En julio y noviembre 2023 se actualizaron los costos del servicio de transporte en AMBA mediante Resoluciones 424/2023 y 615/2023.

 

- La Resolución 501/2023 congeló transitoriamente el ajuste de tarifas debido a que no se habían reconocido incrementos de costos.

 

A través de la Resolución 8/2023 se propone:

 

- Restablecer la actualización tarifaria prevista en la Resolución 1017/2022.

 

- Derogar la Resolución 501/2023 que impedía aplicar incrementos.

 

- Se busca sostener el sistema ante aumentos de costos reconocidos en resoluciones previas.

 

- Solicitar colaboración a provincias y municipios para alinear políticas tarifarias.

 

 

Entrará en vigencia en enero 2024. El ajuste se realizaría por índices no aplicados anteriormente, manteniendo beneficios para sectores vulnerables.

 

Al fundamentar el cambio de política, la cartera que conduce Guillermo Ferraro remarcó la necesidad de mantener la sustentabilidad del sistema para garantizar la calidad y continuidad del servicio.

 

De esta forma, el esquema de ajuste mensual de los cuadros tarifarios según variaciones en indicadores como inflación y suba de combustibles, vigente entre diciembre 2022 y julio 2023, se reanudará a partir de la segunda quincena de enero.

 

Si bien aún no precisaron el porcentaje, se descuenta que el primer incremento del año será elevado con el objetivo de reducir los subsidios y acercarse a la “tarifa técnica”.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Lo más visto