
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Región03/07/2025La intendenta, Mariel Fernández, encabezó el Encuentro Regional de Cultura Bonaerense en el que Moreno fue sede y que convocó a trabajadoras, trabajadores, artistas, gestores e instituciones culturales de la provincia de Buenos Aires. Se intercambiaron experiencias y debatieron políticas públicas.
La actividad contó con la participación de más de 20 Municipios de la región como lo fueron Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, además de Moreno como distrito anfitrión y organizador.
Durante el acto de apertura, la intendenta Mariel Fernández expresó: "Hoy más que nunca la cultura es un espacio de resistencia, porque atravesamos un momento difícil con este Gobierno Nacional que desprecia al pueblo que gobierna y porque que la expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, es una presa política".
Además, la jefa comunal remarcó: "Los pueblos tristes no vencen. Por eso celebramos que podamos encontrarnos desde la actividad cultural para debatir política, acciones y para ver cómo vamos sosteniendo a un pueblo que está sufriendo muchísimo".
En tanto, Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, comentó: "Los Encuentros Regionales son espacios para pensar de manera colectiva el presente y el futuro de las políticas públicas, compartir experiencias y articular acciones entre las y los protagonistas de la cultura" y continuó: "Hay patria en nuestra cultura comunitaria, en nuestros barrios, en sus anhelos. ¿Cómo no vamos a dar vuelta esta situación? Ellos tienen una historia nefasta. Nosotros tenemos una historia de dignidad y eso es lo que tenemos que defender".
La propuesta estuvo organizada en cuatro mesas de diálogo, de manera simultáneas, para el fortalecimiento del sector, donde se expusieron ejes centrales como El Trabajo y Territorios; Espacios e Instituciones de Participación Cultural Comunitaria; Libro y la Lectura y Museos y Archivos: Memorias vivas.
Este Encuentro Regional forma parte de una serie de encuentros que se llevan a cabo en la provincia de Buenos Aires, en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria. Su objetivo es promover instancias de planificación y articulación entre los distintos actores del ecosistema cultural bonaerense.
Estuvieron también presentes el intendente de Suipacha, José Luis Mancini; el intendente de Mercedes, Juan I. Ustarroz y el intendente de Luján, Leonardo Boto. Además de la secretaria de Cultura, Educación y Deportes local, Cynthia Muñoz; el artista popular, Peteco Carabajal, la directora provincial de Promoción y Producción Cultural de Territorios del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Paloma Sánchez, autoridades provinciales y municipales.
Con esta acción, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas culturales con enfoque territorial, participativo y comunitario.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.