
Aplomo, seguridad y conocimiento del Estado, por un lado mostró el candidato de Unión por la Patria.
Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
Política 20/11/2023Una de las claves en la llegada de Javier Milei, de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, frente al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia fue el gran desempeño en la provincia de Buenos Aires, que implica el 37% del padrón electoral nacional.
El territorio bonaerense se vistió de violeta, con algunas contadas excepciones de municipios del Conurbano que históricamente se vuelcan por el peronismo en las urnas y quedaron pintados de azul, casi en soledad.
Es que, Javier Milei se impuso en seis de las ocho secciones electorales con las que cuenta la provincia de Buenos Aires, mientras que Sergio Massa apenas sobrevivió en la Primera y la Tercera, bastiones de Unión por la Patria. En total, el libertario ganó en 108 distritos bonaerenses y el peronista en 27.
Por tal motivo, en el territorio bonaerense el actual ministro de Economía se quedó con 50,87% de los votos, unas 4.285.572 voluntades, y el presidente electo de La Libertad Avanza se llevó el 49,1%, unos 4.138.362 papeles violetas. Los votos en blanco fueron el 1,79% del total.
Las secciones electorales que ganó Milei fueron la Segunda sección electoral: ganó Javier Mieli con el 56,99% de los votos; 271.588 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 43,00%, es decir un total de 204.946 sufragios.
La Cuarta sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,11% de los votos; 1234.397 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40,88%, es decir un total de 162.099 sufragios.
Por su parte, la Quinta sección electoral: ganó Javier Milei con el 58,27% de los votos; 509.494 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 41,72%, es decir un total de 364.847 sufragios.
De tal manera sucedió algo similar en la Sexta sección electoral: ganó Javier Milei con el 63,38% de los votos; 290.652 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 36,61%, es decir un total de 167.920 sufragios.
La Séptima sección electoral: ganó Javier Milei con el 59,98% de los votos; 120.637 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 40.01%, es decir un total de 80.485 sufragios.
Por último, la Octava sección electoral: ganó Javier Milei con el 50,47% de los votos; 207.116 voluntades, mientras que Sergio Massa se quedó con el 49,52%, es decir un total de 203.208 sufragios.
Sergio Massa se impuso en la Primera sección electoral: ganó con el 50,75% de los votos; 1.725.892 voluntades, mientras que Javier Milei se quedó con el 49,24%, es decir un total de 1.674.366 sufragios.
Y en la Tercera sección electoral: ganó Sergio Massa con el 57,96% de los votos, unos 1.983.849, mientras que Javier Milei cosechó un 42,03%, unos 1.438.736 sufragios.
Sin dudas que la elección en Buenos Aires no fue la espera por parte del oficialismo de Unión por la Patria que buscaba obtener una diferencia importante en la provincia con mayor caudal de votos.
Aplomo, seguridad y conocimiento del Estado, por un lado mostró el candidato de Unión por la Patria.
El intendente y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, Fernando Gray señaló que: “Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias.
"No hay un proyecto de país con menos trabajadores", advirtió Daer tras la reunión de los dirigentes cegetistas y aclaró, que hasta el momento, "no hubo interlocución con nadie de la gestión" de Milei.
El encuentro se llevará a cabo este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Cuáles serán los ejes temáticos que abordarán los cinco postulantes.
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata decretó ayer la inhibición de los bienes de Martín Insaurralde, Jésica Cirio y Sofía Clerici en el marco de la causa que se inició tras el escandaloso viaje del exJefe de Gabinete bonaerense y de la modelo e influencer Clerici en Marbella.
Contra la propuesta de Milei
La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.
La industria es prioridad
El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió revisar la decisión de suspender la obra pública y explicó que sólo en su municipio existen "más de 50 obras en ejecución". Preocupación en los jefes comunales de todo el país.
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
La Compañía N° 1, líder en sistema de capitalización de la Argentina, viene desarrollando un plan de expansión con el objetivo de continuar abriendo nuevas agencias, brindar oportunidades a inversores, seleccionado a nuevos emprendedores.
El intendente y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, Fernando Gray señaló que: “Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad