La ciencia al servicio del pueblo en Provincia

La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.

Región01/07/2025
NOTA 1

Lanzamiento del FITBA

 

En medio de una coyuntura nacional dominada por el ajuste, la desinversión estatal y la ofensiva contra el conocimiento, la provincia de Buenos Aires reafirma otro modelo: una alianza estratégica entre ciencia, producción y Estado. 

 

La cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), lanzada este lunes, destinará 3.000 millones de pesos a financiar proyectos que vinculen universidades, organismos públicos, pymes, cooperativas y municipios. 

 

Es una decisión política que apuesta por el desarrollo con justicia territorial y por la inteligencia colectiva aplicada a resolver problemas concretos.El FITBA, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, es mucho más que una línea de subsidios. 

 

Es una política sostenida que ya lleva más de tres años conectando el sistema científico-tecnológico con las necesidades reales del sector productivo y los gobiernos locales. 

 

Desde 2022, se financiaron 186 proyectos que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas, y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 distritos. 

 

Sonifras que hablan de impacto real, no de retórica.

La edición 2025 se divide en tres líneas de acción: proyectos con pymes y cooperativas (Línea A), con organismos públicos de la Provincia (Línea B) y con municipios (Línea C). La lógica es clara: que las instituciones de ciencia y tecnología no queden aisladas en laboratorios o papers académicos, sino que produzcan conocimiento útil, transferible y orientado a resolver demandas sociales, productivas y territoriales.

 

El programa movilizó ya a más de 2000 científicas y científicos de 51 instituciones distintas. Muchos de los proyectos permitieron a empresas bonaerenses sustituir insumos importados, incorporar inteligencia artificial, aplicar nanotecnología en procesos industriales y desarrollar maquinaria propia. 

 

No se trata solo de modernización productiva: es soberanía aplicada, innovación que genera valor agregado y trabajo calificado en territorio.La nueva convocatoria contempla Aportes No Reembolsables (ANRs) de hasta 40 millones de pesos para proyectos de desarrollo productivo, y hasta 20 millones para iniciativas vinculadas a desafíos provinciales o gobiernos locales. 

 

En todos los casos, las contrapartes —ya sean empresas, organismos o municipios— deberán aportar al menos el 20% del presupuesto, garantizando así el compromiso real con la implementación. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones, pero la ejecución y el diseño son netamente provinciales.

 

El criterio territorial también es clave: tanto las instituciones científicas como las entidades beneficiarias deben tener base en la provincia de Buenos Aires. Esto impide la concentración de recursos en los grandes centros urbanos y garantiza que la ciencia llegue a todos los rincones, desde zonas industriales hasta municipios rurales. 

 

En lugar de pensar la innovación como lujo de elite, se la construye como herramienta de justicia social.

 

Este modelo de gestión científica impulsado por la Provincia contrasta fuertemente con la política nacional que, bajo el actual gobierno libertario, desfinancia universidades, paraliza obras en organismos de ciencia y deslegitima la función del conocimiento público. Mientras en Nación se discute el cierre de institutos, Buenos Aires invierte en desarrollar soluciones tecnológicas propias.

 

Lo que está en juego no es solo un presupuesto: es una concepción de país. El FITBA no cae del cielo ni responde a una lógica de subsidio sin rumbo. 

 

Es una expresión concreta de un proyecto que entiende que sin ciencia no hay producción, sin producción no hay trabajo, y sin Estado no hay puente entre ambos. 

 

Es la decisión de construir un modelo basado en la inteligencia argentina, en el talento local y en una presencia activa del Estado como articulador.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

05e3efbb-81e1-4eee-94aa-24557ebf51aa

Merlo: entregaron los nuevos Pase Libre Multimodales

Región13/08/2025

Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.

DSC_0470

Qué hacer este fin de semana en Moreno

Región08/08/2025

El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.