
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Región01/07/2025Lanzamiento del FITBA
En medio de una coyuntura nacional dominada por el ajuste, la desinversión estatal y la ofensiva contra el conocimiento, la provincia de Buenos Aires reafirma otro modelo: una alianza estratégica entre ciencia, producción y Estado.
La cuarta edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), lanzada este lunes, destinará 3.000 millones de pesos a financiar proyectos que vinculen universidades, organismos públicos, pymes, cooperativas y municipios.
Es una decisión política que apuesta por el desarrollo con justicia territorial y por la inteligencia colectiva aplicada a resolver problemas concretos.El FITBA, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, es mucho más que una línea de subsidios.
Es una política sostenida que ya lleva más de tres años conectando el sistema científico-tecnológico con las necesidades reales del sector productivo y los gobiernos locales.
Desde 2022, se financiaron 186 proyectos que beneficiaron a 116 mipymes y cooperativas, y fortalecieron 70 políticas públicas provinciales y municipales en 56 distritos.
Sonifras que hablan de impacto real, no de retórica.
La edición 2025 se divide en tres líneas de acción: proyectos con pymes y cooperativas (Línea A), con organismos públicos de la Provincia (Línea B) y con municipios (Línea C). La lógica es clara: que las instituciones de ciencia y tecnología no queden aisladas en laboratorios o papers académicos, sino que produzcan conocimiento útil, transferible y orientado a resolver demandas sociales, productivas y territoriales.
El programa movilizó ya a más de 2000 científicas y científicos de 51 instituciones distintas. Muchos de los proyectos permitieron a empresas bonaerenses sustituir insumos importados, incorporar inteligencia artificial, aplicar nanotecnología en procesos industriales y desarrollar maquinaria propia.
No se trata solo de modernización productiva: es soberanía aplicada, innovación que genera valor agregado y trabajo calificado en territorio.La nueva convocatoria contempla Aportes No Reembolsables (ANRs) de hasta 40 millones de pesos para proyectos de desarrollo productivo, y hasta 20 millones para iniciativas vinculadas a desafíos provinciales o gobiernos locales.
En todos los casos, las contrapartes —ya sean empresas, organismos o municipios— deberán aportar al menos el 20% del presupuesto, garantizando así el compromiso real con la implementación. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones, pero la ejecución y el diseño son netamente provinciales.
El criterio territorial también es clave: tanto las instituciones científicas como las entidades beneficiarias deben tener base en la provincia de Buenos Aires. Esto impide la concentración de recursos en los grandes centros urbanos y garantiza que la ciencia llegue a todos los rincones, desde zonas industriales hasta municipios rurales.
En lugar de pensar la innovación como lujo de elite, se la construye como herramienta de justicia social.
Este modelo de gestión científica impulsado por la Provincia contrasta fuertemente con la política nacional que, bajo el actual gobierno libertario, desfinancia universidades, paraliza obras en organismos de ciencia y deslegitima la función del conocimiento público. Mientras en Nación se discute el cierre de institutos, Buenos Aires invierte en desarrollar soluciones tecnológicas propias.
Lo que está en juego no es solo un presupuesto: es una concepción de país. El FITBA no cae del cielo ni responde a una lógica de subsidio sin rumbo.
Es una expresión concreta de un proyecto que entiende que sin ciencia no hay producción, sin producción no hay trabajo, y sin Estado no hay puente entre ambos.
Es la decisión de construir un modelo basado en la inteligencia argentina, en el talento local y en una presencia activa del Estado como articulador.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
Una iniciativa del Municipio que establece contacto directo entre personas en búsqueda de empleo y empresas, comercios e industrias locales.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron distintos frentes de obra que se desarrollan en el distrito en articulación entre el Estado local y la Provincia.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.