
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Región17/08/2025Coronel Suárez dio un paso más en su apuesta por la educación. En el Centro Regional Universitario (CREUS) quedó inaugurada una ampliación que suma biblioteca y sala de informática, con 125 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y equipados para el confort de la comunidad educativa. La obra se financió a través del programa Puentes, una política que desde 2022 acerca carreras universitarias a municipios donde antes no había opciones de formación superior.
En agosto de 2024 ya se habían habilitado nuevas aulas de 500 metros cuadrados. Con esta ampliación, el edificio propio que empezó como un sueño se sigue consolidando. “Vamos a seguir con el programa Puentes para que haya miles de personas en toda la provincia que puedan acceder a estudiar en la universidad y formarse”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante el acto.
Una política pensada para el interior
El ministro subrayó que “el gobernador Axel Kicillof estableció una serie de políticas específicas destinadas a los municipios del interior de la provincia. Una de ellas es Puentes, que hoy nos permite estar dando clases en 80 municipios en los que antes no se podían estudiar carreras universitarias”.
El programa ya inauguró 42 centros universitarios y ofrece 275 carreras en toda la provincia, con más de 11.000 estudiantes inscriptos. En Coronel Suárez, gracias a este esquema, se dictan cinco formaciones en articulación con universidades nacionales: Licenciatura en Enfermería, Tecnicatura en Programación, Bromatología y Medioambiente, Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas y una diplomatura en mediación cultural.
El intendente Ricardo Moccero destacó que la apuesta tiene un sentido concreto: “En Coronel Suárez tomamos una decisión histórica: invertir en el CREUS para que nuestros jóvenes puedan formarse en su ciudad, sin desarraigo, con carreras de calidad y rápida inserción laboral”.
Actualmente, el centro reúne a más de 400 estudiantes y ya egresaron 150 profesionales que se desempeñan en empresas locales. “Este es el camino: apostar a la educación como motor de desarrollo y oportunidades para todos”, remarcó Moccero.
Más que aulas: salud y comunidad
La jornada incluyó también la entrega de una ambulancia equipada, enviada por el Ministerio de Salud bonaerense, en el marco de un programa que ya distribuyó 388 unidades en distintos municipios. Bianco señaló que “nos hubiese gustado entregar más, pero el Gobierno nacional nos recortó 12 billones de pesos”.
La combinación de políticas —educación y salud— busca reforzar la trama comunitaria de los municipios del interior, donde la distancia con los grandes centros urbanos suele traducirse en menos oportunidades.
El caso de Coronel Suárez muestra cómo una política pública puede modificar realidades locales: carreras universitarias que antes estaban a cientos de kilómetros hoy se cursan en la ciudad, y un edificio que empezó en un espacio alquilado se consolida como un centro propio, con bibliotecas, aulas y tecnología.
Puentes no solo acerca educación: construye arraigo, profesionaliza el territorio y abre puertas para que jóvenes y adultos puedan quedarse en sus comunidades sin resignar futuro. La escena de una biblioteca nueva y un aula de informática en Suárez sintetiza esa idea: el desarrollo local también se escribe con cuadernos, libros y computadoras.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
Este jueves comenzó la 2da Feria del Libro de Morón con entrada libre y gratuita. El evento se extenderá hasta el domingo 10 de agosto.
Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.