Cristina Kirchner: "El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae y por eso estoy presa"

La expresidenta difundió un audio desde San José 1111, el departamente donde deberá pasar la condena de seis años de prisión a los que fue sentenciada en el marco de la Causa Vialidad.

Actualidad18/06/2025
o_1750276269

Cristina Kirchner envió este miércoles un mensaje a la militancia reunida en la Plaza de Mayo en el marco de la movilización que se realiza en contra de la condena que ratificó la Corte Suprema a seis años de prisión para la expresidenta. En el audio, entre otras cuestionones, criticó la medida de la Justicia que prohibe que salga al balcón a saludar a la militancia: “Dios, que cachivaches que son”.

 

Luego, agradeció a los militantes que se acercaron a su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño Constitución. “Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo escuchába hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenías remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas”, señaló.

 

Tras ello, la también exvicepresidenta destinó duras críticas contra la gestión de Gobierno. “Este modelo que encarna Milei, se cae. Se cae no solo porque ese injusto e inequitativo, sino por que es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martinez de Hoz en el '76 y Cavallo en los '90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?“, cuestionó.

 

“Mientras tanto, el impresentable de Caputo alquila dólares para simular que tiene reservas. ¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta no se consigue. El verdadero poder económico sabe que esto se cae. Por eso estoy presa", arremetió Cristina Kichner.

 

"Es necesario organizarse para clarificar el verdadero problema de nuestro país, un modelo económico en que se enriquecen unos pocos y el resto la ñata contra el vidrio, sostenido por un andamiaje judicial", señaló la expresidenta. "Hoy es momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos: sin violencia, pero con coraje; sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos; con amor. El pueblo argentino demostró mil veces que sabe resistir de pie, que sabe luchar", sumó.

 

El mensaje después del mensaje

Segundos después de haberse trasmitido el audio grabado, la voz de Cristina Kirchner volvió a resonar en la Plaza de Mayo pero esta vez, en vivo. Desde su domicilio en Constitución, la exmandataria envió un breve mensaje a la miliantancia. “Tenemos que darnos maña para poder comunicarnos. Dependemos de la tecnología ahora”, arrancó.

 

“Un abrazo muy grande a esa plaza maravillosa, desbordada, que me hace acordar al 9 de diciembre de 2015. Están todos juntos. Quiero agradecerles tanto cariño y afecto, que junten codo con codo y brazo con brazo. Tenemos razón. La razón nuestra es la razón de los pueblos, que se niegan a ser arrasados. Y también una patria que se niega a ser colonia”, destacó.

 

“Con mucha fuerza y trabajo, siempre tirando para adelante. Gracias. Los quiero mucho. Fuerza compañeros, fuerza argentinos y fuerza compatriotas”, cerró.

 

Kicillof, presente en la movilización

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la movilización hacia Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

En ese marco, afirmó: “Estamos frente a una condena absolutamente injusta, fuera de la ley y con un procedimiento judicial totalmente trucho contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “Es también una amenaza, un intento de disciplinamiento al campo popular, a la dirigencia y a los sindicatos que no podemos permitir. Hoy estamos donde tenemos que estar, en la calle, en una manifestación pacífica para denunciar la violencia y la persecución”, agregó.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.