
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La medida de fuerza convocada por el gremio del neumático tendrá lugar desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.
Actualidad18/06/2025En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei el conflicto en Pirelli, Bridgestone y Fate viene escalando hace semanas y ahora se intensificó, con la amenaza del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático ( SUTNA) de iniciar un paro si continúan las respuestas "absurdas". El sindicato que conduce Alejandro Crespo, solicita que para la audiencia de paritarias presenten una propuesta que "proteja el poder adquisitivo de los trabajadores y cumpla con lo ya acordado". Siempre, bajo amenaza de un paro general en las tres fábricas. Pirelli, Fate y Bridgestone llevarán a cabo un paro desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.
"Nueve años de firme lucha en cada paritaria para construir nuestro salario con la clara prueba de que los trabajadores del neumático defenderemos nuestro poder adquisitivo. No aceptaremos una rebaja salarial en ninguna instancia, el lunes debemos dar una gran muestra de fuerza y unidad", comunicaron desde el gremio.
Pero si bien buscan colocar el eje de la discusión en lo salarial, cierto es que este conflicto que lleva meses se vio atravesado también por el achicamiento de la producción fabril, la sustitución por importaciones, los despidos y las reducciones de personal.
Luego de varios meses, esta semana el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que conduce por el ex secretario general del sindicato del cuero Walter Correa, expuso un duro informe que confirma las denuncias del SUTNA contra la multinacional Pirelli, una de las tres principales empresas que operan en el sector. El gremio había presentado una denuncia ante la cartera laboral por "violencia laboral" fundamentada en las condiciones que impone la compañía sobre sus trabajadores y, especialmente en su recurrente actitud de impedir el ingreso de los representantes sindicales a la planta. El organismo oficial realizó una serie de inspecciones sobre la base de las cuales emitió un duro informe técnico, y le dio la razón.
Las patronales se mantuvieron negándose a cumplir con lo ya acordado, sin dar propuesta de incremento y no realizando el pago del bono de fin de año. Han desoído al justo reclamo de los trabajadores, incluso ante exhortaciones administrativas por actuar por fuera de la buena fe en la negociación, manteniendo propuestas intencionalmente inválidas, para luego colocar propuestas por debajo de la inflación", afirmaron.
Destacaron que en la última audiencia, realizada este martes, las empresas hicieron una propuesta de "un 3,3 % para los meses pendientes, de enero y febrero (recién pago a partir de marzo), no mencionan nada sobre el bono y proponen un 6,7% (recién pago a partir de junio) para el primer trimestre de la nueva paritaria, cifra que no cubre siquiera los dos primeros meses (marzo y abril) poniendo por escrito su intención de ejercer una rebaja salarial".
El SUTNA había denunciado cambios en las condiciones laborales y también que los procedimientos preventivos de crisis que presentaron las compañías en los últimos meses para achicar sus plantas de personal son fraudulentos. "A pesar de estar atravesando innumerables y diversas presiones de las patronales, que aprovechan el contexto nacional de embestidas sobre el movimiento obrero, los trabajadores del neumático hemos sido en todo momento muy claros: no aceptaremos ninguna rebaja salarial", indicaron desde el sindicato.
"En estos momentos no solo está en juego la finalización correcta de la paritaria 2024/2025 protegiendo el poder adquisitivo y garantizando el lógico cumplimiento de lo ya acordado, sino que además se está marcando cuales serán las condiciones de la nueva ronda paritaria 2025/2026", explicaron. "Se realizará un paro total de actividades en las tres grandes fábricas del gremio", confirmaron.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.