Paro en Pirelli, Fate y Bridgestone por salarios y condiciones laborales

La medida de fuerza convocada por el gremio del neumático tendrá lugar desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.

Actualidad18/06/2025
1742923838838

En medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei el conflicto en Pirelli, Bridgestone y Fate viene escalando hace semanas y ahora se intensificó, con la amenaza del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático ( SUTNA) de iniciar un paro si continúan las respuestas "absurdas". El sindicato que conduce Alejandro Crespo, solicita que para la audiencia de paritarias presenten una propuesta que "proteja el poder adquisitivo de los trabajadores y cumpla con lo ya acordado". Siempre, bajo amenaza de un paro general en las tres fábricas. Pirelli, Fate y Bridgestone llevarán a cabo un paro desde las 6 del lunes 23 hasta las 6 del martes 24.

 

"Nueve años de firme lucha en cada paritaria para construir nuestro salario con la clara prueba de que los trabajadores del neumático defenderemos nuestro poder adquisitivo. No aceptaremos una rebaja salarial en ninguna instancia, el lunes debemos dar una gran muestra de fuerza y unidad", comunicaron desde el gremio. 

 

Pero si bien buscan colocar el eje  de la discusión en lo salarial, cierto es que este conflicto que lleva meses se vio atravesado también por el achicamiento de la producción fabril, la sustitución por importaciones, los despidos y las reducciones de personal.

 

Luego de varios meses, esta semana el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que conduce por el ex secretario general del sindicato del cuero Walter Correa, expuso un duro informe que confirma las denuncias del SUTNA contra la multinacional Pirelli, una de las tres principales empresas que operan en el sector. El gremio había presentado una denuncia ante la cartera laboral por "violencia laboral" fundamentada en las condiciones que impone la compañía sobre sus trabajadores y, especialmente en su recurrente actitud de impedir el ingreso de los representantes sindicales a la planta. El organismo oficial realizó una serie de inspecciones sobre la base de las cuales emitió un duro informe técnico, y le dio la razón.

Las patronales se mantuvieron negándose a cumplir con lo ya acordado, sin dar propuesta de incremento y no realizando el pago del bono de fin de año. Han desoído al justo reclamo de los trabajadores, incluso ante exhortaciones administrativas por actuar por fuera de la buena fe en la negociación, manteniendo propuestas intencionalmente inválidas, para luego colocar propuestas por debajo de la inflación", afirmaron.

 

Destacaron que en la última audiencia, realizada este martes, las empresas hicieron una propuesta de "un 3,3 % para los meses pendientes, de enero y febrero (recién pago a partir de marzo), no mencionan nada sobre el bono y proponen un 6,7% (recién pago a partir de junio) para el primer trimestre de la nueva paritaria, cifra que no cubre siquiera los dos primeros meses (marzo y abril) poniendo por escrito su intención de ejercer una rebaja salarial".

 

El SUTNA había denunciado cambios en las condiciones laborales y también que los procedimientos preventivos de crisis que presentaron las compañías en los últimos meses para achicar sus plantas de personal son fraudulentos. "A pesar de estar atravesando innumerables y diversas presiones de las patronales, que aprovechan el contexto nacional de embestidas sobre el movimiento obrero, los trabajadores del neumático hemos sido en todo momento muy claros: no aceptaremos ninguna rebaja salarial", indicaron desde el sindicato. 

 

"En estos momentos no solo está en juego la finalización correcta de la paritaria 2024/2025 protegiendo el poder adquisitivo y garantizando el lógico cumplimiento de lo ya acordado, sino que además se está marcando cuales serán las condiciones de la nueva ronda paritaria 2025/2026", explicaron. "Se realizará un paro total de actividades en las tres grandes fábricas del gremio", confirmaron.

 

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.