Euromericas lanzo un programa de marketing para jóvenes talentos del fútbol

Con la conducción de Édgar Pedroza, la plataforma apuesta por transformar la imagen de los futuros cracks del deporte.

Actualidad06/04/2025
IMG-20250406-WA0012

La reconocida firma internacional Euromericas Sport Marketing anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de marketing personalizado dirigido a jóvenes futbolistas con alto potencial profesional. Liderado por el experto en proyección deportiva Édgar Pedroza, el plan otorga visibilidad global a las nuevas promesas del fútbol mediante un enfoque integral de branding.

El programa, denominado Next Star Identity, cuenta con una plataforma web de diseño exclusivo, donde cada joven talento dispondrá de un sitio personalizado que refleje su historia, estilo de juego, estadísticas, contenido audiovisual, entrevistas y conexiones directas con clubes, marcas y agentes.

“Queremos que los nuevos talentos del fútbol tengan acceso a las herramientas que usan hoy las estrellas globales. No se trata solo de jugar bien, sino de construir una marca personal poderosa desde el inicio. Édgar Pedroza es el guía ideal para acompañarlos en ese camino”, explica Gerardo Molina, presidente de Euromericas.

El programa combina consultoría en marketing deportivo, estrategia de redes sociales, producción de contenido profesional y posicionamiento de imagen. Todo el ecosistema digital es desarrollado bajo los más altos estándares de diseño y tecnología, creando una vitrina profesional única para cada jugador.

Édgar Pedroza, conductor del programa, agregó: “Trabajamos con cada joven como si ya fuese una estrella. La idea es prepararlos para ser descubiertos, valorados y seguidos por los actores clave del fútbol mundial. Su imagen será su mejor carta de presentación”.

El plan ha despertado interés en jugadores, academias, agentes y clubes, las que han comenzado a utilizarlo para su primera generación de talentos. Expresó Gerardo Molina

Te puede interesar
NOTA 1

Sociólogos se capacitan como peritos judiciales

Actualidad18/08/2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.

NOTA

Atlántico Sur y Patagonia en la mira de Washington y Londres

Actualidad18/08/2025

La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.