
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Esta afirmación cerró las Jornada Latinoamericanas de publicidad, donde el especialista Gerardo Molina diagnostico las tendencias de los nuevos formatos y medios
Actualidad26/09/2023En la última charla de las Jornadas Latinoamericanas de Publicidad, Gerardo Molina uno de los creativos publicitarios especialista en los nuevos medios, dio su opinión sobre las últimas tendencias en publicidad. "En el marco de las nuevas tecnologías, la publicidad tal cual la conocemos murió"
Esta frase, que puede sonar a desafío, podría ser tomada como un absurdo, considerando que el mayor ingreso de los sitios de internet provienen de anunciantes. Sin embargo, no lo es. "La publicidad tal cual la conocemos en la actualidad, y por los últimos 50 años, murió" continúo haciendo referencia a cómo los nuevos medios interactivos están modificando la forma en que las audiencias consumen.
Según Molina, la publicidad tradicional es mandatoria y unidireccional. Se dirige a los consumidores con "órdenes" y no espera ninguna respuesta más allá del acto de compra.
Por otro lado, su principal característica es que opera por interrupción sobre el consumo de las audiencias. Estas características son diametralmente opuestas a la propuesta de los medios interactivos.
El surgimiento de estos nuevos medios pone en jaque mucho de los conceptos y metodologías sobre los que se solventaba la publicidad tradicional. En internet, no se le compra espacio a nadie. La marca dispone del 100% del espacio.
Por otro lado, el concepto de segmentación también se pone en juego. "¿Cómo se segmenta a los grupos que se forman por internet o a un blog?" pregunta.
La dinámica y la estructura descentrada de estos medios permite que un mismo sitio sea consumido por un niño en el sudeste asiático como por una mujer adulta en Europa. "En estos medios se comparten espacios simbólicos, no físicos" continúo.
Internet como el resto de los medios interactivos se mueven sobre un plataforma basada en la democracia absoluta. La web, como se considera la estructura actual de la red, no permite mensajes mandatorios, sino dialógicos.
Hay que reenfocar el pensamiento creativo, sentencia Molina, ¿cómo se debe dirigir la publicidad en un entorno donde toda la información ya está disponible? La dupla creativa, que viene desde hace 50 años, ya no va más
En este contexto en el que todo el conocimiento acerca de la publicidad se encuentra en la cuerda floja, El principal consejo que brinda Molina es aprovechar la forma más original posible que brinda internet. "La acción que hagan tiene que tomar vida propia, no quedarse momificada en un medio"
Los nuevos medios permiten a las marcas realizar múltiples acciones combinadas y en diferentes medios, cada uno con su especificidad. No hay que atarse a ningún formato en particular. Concluye Gerardo Molina
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
La crisis del gobierno nacional no para de crecer, los casos de corrupción, ajustes brutales lo golpearon duramente y cada día que pasa se profundiza la caída, erosionando la esperanza que despertó en algunos sectores sociales.
Se trata del candidato a primer concejal de Unión Liberal, Guillermo Vivas. El hecho ocurrió cuando el dirigente pegaba afiches de campaña en la vía pública y unos sujetos lo abordaron para agredir al político salvajemente.
La primera mandataria comunal, destacó la importancia de estás elecciones, contestó las críticas sarcásticamente en redes sociales del Intendente de 3 de Febrero y Candidato a Senador en la 1ra sesión electoral, Diego Valenzuela.