
El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.




Esta afirmación cerró las Jornada Latinoamericanas de publicidad, donde el especialista Gerardo Molina diagnostico las tendencias de los nuevos formatos y medios
Actualidad26/09/2023En la última charla de las Jornadas Latinoamericanas de Publicidad, Gerardo Molina uno de los creativos publicitarios especialista en los nuevos medios, dio su opinión sobre las últimas tendencias en publicidad. "En el marco de las nuevas tecnologías, la publicidad tal cual la conocemos murió"
Esta frase, que puede sonar a desafío, podría ser tomada como un absurdo, considerando que el mayor ingreso de los sitios de internet provienen de anunciantes. Sin embargo, no lo es. "La publicidad tal cual la conocemos en la actualidad, y por los últimos 50 años, murió" continúo haciendo referencia a cómo los nuevos medios interactivos están modificando la forma en que las audiencias consumen.
Según Molina, la publicidad tradicional es mandatoria y unidireccional. Se dirige a los consumidores con "órdenes" y no espera ninguna respuesta más allá del acto de compra.
Por otro lado, su principal característica es que opera por interrupción sobre el consumo de las audiencias. Estas características son diametralmente opuestas a la propuesta de los medios interactivos.
El surgimiento de estos nuevos medios pone en jaque mucho de los conceptos y metodologías sobre los que se solventaba la publicidad tradicional. En internet, no se le compra espacio a nadie. La marca dispone del 100% del espacio.
Por otro lado, el concepto de segmentación también se pone en juego. "¿Cómo se segmenta a los grupos que se forman por internet o a un blog?" pregunta.
La dinámica y la estructura descentrada de estos medios permite que un mismo sitio sea consumido por un niño en el sudeste asiático como por una mujer adulta en Europa. "En estos medios se comparten espacios simbólicos, no físicos" continúo.
Internet como el resto de los medios interactivos se mueven sobre un plataforma basada en la democracia absoluta. La web, como se considera la estructura actual de la red, no permite mensajes mandatorios, sino dialógicos.
Hay que reenfocar el pensamiento creativo, sentencia Molina, ¿cómo se debe dirigir la publicidad en un entorno donde toda la información ya está disponible? La dupla creativa, que viene desde hace 50 años, ya no va más
En este contexto en el que todo el conocimiento acerca de la publicidad se encuentra en la cuerda floja, El principal consejo que brinda Molina es aprovechar la forma más original posible que brinda internet. "La acción que hagan tiene que tomar vida propia, no quedarse momificada en un medio"
Los nuevos medios permiten a las marcas realizar múltiples acciones combinadas y en diferentes medios, cada uno con su especificidad. No hay que atarse a ningún formato en particular. Concluye Gerardo Molina

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

En la recta final hacia las legislativas, el oficialismo bajó sus ambiciones: ya no sueña con imponer leyes, sino con bloquearlas. La meta es conseguir el tercio del Congreso que le permita vetar, resistir y seguir manejando el tablero sin ceder poder.

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

El presidente Javier Milei promulgó la ley de financiamiento universitario (Ley 27.795) —junto a otra ley de emergencia pediátrica— pero condiciona su ejecución al establecimiento previo de las fuentes de financiamiento y a la inclusión de partidas específicas en el presupuesto nacional.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El pueblo morenense debe saber que estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno participan en competencias nacionales e internacionales. Acompañados por profesores /as, mentores /as, crean soluciones, pueden innovar, desarrollan potencialidades ancladas en lo territorial.

Finalizado el proceso electoral, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires retoma su agenda. Y una de las primeras medidas que hizo pública es la puesta en marcha del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, cuya constitución fue publicada hoy martes en el Boletín Oficial.

En el marco de una compleja investigación supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional orientada a combatir el crimen organizado en todas sus formas, agentes del Departamento.

El pasado miércoles 22 de octubre, pasadas las 21 horas, se registró un violento asalto en una vivienda ubicada sobre la calle Mariano y Luciano de la Vega, a pocos metros del cruce con Joly, en pleno centro de Moreno.