Juicio por YPF: piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días

La Argentina perdió un fallo por U$S16.000 millones por la expropiación de YPF.

Actualidad23/09/2023

Así lo hizo el fondo buitre Burford en una carta a la jueza Loretta Preska. Considera que el país "no demuestra voluntad de pago" en la causa por la expropiación de YPF.

 

A través de una carta a la jueza de Nueva York Loretta Preska, el fondo buitre Burford, beneficiario del fallo por la expropiación de la petrolera estatal YPF, r eclamó autorización para solicitar embargos sobre bienes argentinos, porque considera que el país "no demuestra voluntad de pago".

 

 

"Le pedimos a su señoría que establezca que 30 días es un período de tiempo razonable, después de la emisión del fallo del 15 de septiembre, para iniciar los procedimientos de embargo y ejecución del fallo a partir del 16 de octubre", solicitaron los abogados de Burford ante el juzgado de Loretta Preska.

 

El gobierno argentino avisó que apelará la sentencia de la magistrada norteamericana, lo que le permitiría ganar tiempo. Las leyes estadounidenses disponen que no se pueden realizar embargos o ejecuciones de bienes hasta que el tribunal ordene ese embargo o ejecución; o sea, tras un período de tiempo "razonable", desde la emisión del fallo.

 

La Argentina, vale recordar, ya sufrió pedidos de embargos en un pasado no tan lejano. Uno de los casos más recordados es el de la Fragata Libertad, que estuvo 77 días detenida en el puerto africano de Tema (Ghana) durante 2012. En aquel momento, los fondos de inversión ganaron otro juicio contra el país por los derechos de los acreedores de bonos que no habían entrado en el canje de deuda soberana (holdouts).

 

En 2012, la Fragata Libertad estuvo más de dos meses detenida en un puerto africano por un pedido de embargo.

 

El fallo por la expropiación de YPF

 

A mediados de este mes, Preska confirmó que la Argentina deberá pagar casi U$S16.100 millones por la expropiación de YPF. Según la decisión de la Justicia americana, el Estado nacional abonará U$S14.385 millones al fondo Burford Capital (U$S7533 millones de daños y U$S6852 millones de pago de intereses acumulados entre el 3 de mayo de 2012 y el 15 de septiembre de 2023) y U$S1714 millones a Eton Capital (U$S897,7 millones de daños y U$S816,6 millones de intereses).

 

El 8 de septiembre pasado, apenas se conoció la novedad en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno anunció que iba a apelar "inmediatamente" el fallo emitido por Preska en una causa por la expropiación de YPF.

 

La defensa del Estado argentino, a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, manifestó "su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte del distrito" de Nueva York, y ratificó "la intención de apelar la sentencia".

 

En ese sentido, Robert Giuffra, socio de la firma, aseguró que "la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte del distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso".

 

Una vez hecha la apelación, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito se tomará entre nueve y 12 meses para decidir si acepta el juicio. Es la anteúltima instancia antes de apelar a la Corte Suprema.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

pppp

Celebración por los 50 años del Club de Leones de Mariano Acosta

Región18/11/2025

El sábado por la noche se llevó a cabo una emotiva celebración por el 50° aniversario del Club de Leones de Mariano Acosta, una de las instituciones de servicio más representativas de la comunidad. El encuentro reunió a socios, invitados especiales y vecinos que se acercaron para acompañar este importante hito.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.