
La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.




La Argentina perdió un fallo por U$S16.000 millones por la expropiación de YPF.
Actualidad23/09/2023Así lo hizo el fondo buitre Burford en una carta a la jueza Loretta Preska. Considera que el país "no demuestra voluntad de pago" en la causa por la expropiación de YPF.
A través de una carta a la jueza de Nueva York Loretta Preska, el fondo buitre Burford, beneficiario del fallo por la expropiación de la petrolera estatal YPF, r eclamó autorización para solicitar embargos sobre bienes argentinos, porque considera que el país "no demuestra voluntad de pago".
"Le pedimos a su señoría que establezca que 30 días es un período de tiempo razonable, después de la emisión del fallo del 15 de septiembre, para iniciar los procedimientos de embargo y ejecución del fallo a partir del 16 de octubre", solicitaron los abogados de Burford ante el juzgado de Loretta Preska.
El gobierno argentino avisó que apelará la sentencia de la magistrada norteamericana, lo que le permitiría ganar tiempo. Las leyes estadounidenses disponen que no se pueden realizar embargos o ejecuciones de bienes hasta que el tribunal ordene ese embargo o ejecución; o sea, tras un período de tiempo "razonable", desde la emisión del fallo.
La Argentina, vale recordar, ya sufrió pedidos de embargos en un pasado no tan lejano. Uno de los casos más recordados es el de la Fragata Libertad, que estuvo 77 días detenida en el puerto africano de Tema (Ghana) durante 2012. En aquel momento, los fondos de inversión ganaron otro juicio contra el país por los derechos de los acreedores de bonos que no habían entrado en el canje de deuda soberana (holdouts).
En 2012, la Fragata Libertad estuvo más de dos meses detenida en un puerto africano por un pedido de embargo.
El fallo por la expropiación de YPF
A mediados de este mes, Preska confirmó que la Argentina deberá pagar casi U$S16.100 millones por la expropiación de YPF. Según la decisión de la Justicia americana, el Estado nacional abonará U$S14.385 millones al fondo Burford Capital (U$S7533 millones de daños y U$S6852 millones de pago de intereses acumulados entre el 3 de mayo de 2012 y el 15 de septiembre de 2023) y U$S1714 millones a Eton Capital (U$S897,7 millones de daños y U$S816,6 millones de intereses).
El 8 de septiembre pasado, apenas se conoció la novedad en contra del país sobre la fórmula para calcular el monto de la sentencia emitida en marzo de 2023, el Gobierno anunció que iba a apelar "inmediatamente" el fallo emitido por Preska en una causa por la expropiación de YPF.
La defensa del Estado argentino, a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell, manifestó "su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte del distrito" de Nueva York, y ratificó "la intención de apelar la sentencia".
En ese sentido, Robert Giuffra, socio de la firma, aseguró que "la sentencia dictada en materia de daños y perjuicios refleja la incomprensión fundamental de la corte del distrito respecto del derecho argentino aplicable y exacerba otros errores graves de derecho argentino que la corte ya cometió en instancias anteriores del caso".
Una vez hecha la apelación, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito se tomará entre nueve y 12 meses para decidir si acepta el juicio. Es la anteúltima instancia antes de apelar a la Corte Suprema.

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

Oscar Silvero, titular de la Federación Argentina de Empleo, alertó por la caída en la demanda de trabajo, la falta de competencias y el aumento del desempleo joven. De cara al foro Argentina Emplea 2025, PyMEs, grandes compañías y cámaras empresarias buscan consensos.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La masonería merlense, representada por la Respetable Logia Pedro Benoit N°636, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone declarar al distrito de Merlo como “Ciudad Masónica”.

El Parque Municipal “El Tejadito” volvió a ser escenario de una gran participación comunitaria durante una nueva edición de la Feria del Encuentro Cultural, un espacio que ya se consolidó como punto de referencia para artesanos, emprendedores y familias de Merlo.

La ya tradicional Peregrinación a Luján en Bicicleta tendrá una nueva edición este domingo 30 de noviembre, convocando nuevamente a cientos de fieles que eligen expresar su devoción a través de este medio de transporte.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo y la producción , el Municipio de Moreno impulsa y promueve la inscripción al Registro Local de la Economía Popular, una herramienta creada para visibilizar, acompañar y fortalecer a los sectores populares que diariamente sostienen la producción, el trabajo y la inclusión laboral en el distrito.

Un hombre de 36 años murió tras recibir un disparo en el abdomen durante un ataque armado ocurrido en 25 de Mayo y Ameghino, en Parque San Martín. Otras dos personas resultaron heridas. Hay dos detenidos y un prófugo.