
La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.




“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.
Actualidad10/12/2024
En el día en que Javier Milei celebra su primer año como presidente de Argentina, La Fraternidad, uno de los gremios que representan a los trabajadores ferroviarios, anunció un nuevo paro de trenes que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de diciembre en todo el país y se extenderá por 24 horas.
La medida de fuerza, titulada "Paro nacional contra la impunidad", es para pedir mejores salarios luego de un periodo de negociaciones que, según se dio a conocer, no dio resultados. “La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre. Durará 24 horas y se llevará adelante en todo el territorio nacional, desde las 0 horas hasta las 24”, indicó un comunicado difundido este martes por la tarde.
Luego, en el mismo texto se detalló: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”. Y agregaron: "Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de 'dádiva'",.
"Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador", se subrayó en otro tramo del escrito.
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, el gremio que llevará adelante una nueva medida de fuerza.
A través del mismo comunicado La Fraternidad reconoció que los paros no son "simpáticos". "Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos", explicaron desde el sindicato que tiene a Omar Maturano como secretario general.
El paro de trenes anunciado para el próximo miércoles será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones. En esa oportunidad, el reclamo estuvo centrado en las advertencias por la falta de inversión y mantenimiento que observan en las formaciones.
En efecto, aquella jornada los trenes circularon a 30 kilómetros por hora, lo que generó retrasos en las principales terminales y afectó a miles de usuarios de este medio de transporte. Los dirigentes argumentaron que hay un notable mal estado en las vías y el material rodante. El Gobierno, en tanto, atribuyó aquella protesta en las exigencias salariales de La Fraternidad, destacando que fue el único sector que no firmó el último acuerdo del 3,5%.
Si bien el paro se extenderá en todo el país, las complicaciones suelen verse acentuadas en las seis líneas de mayor afluencia de pasajeros: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, que son las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

Oscar Silvero, titular de la Federación Argentina de Empleo, alertó por la caída en la demanda de trabajo, la falta de competencias y el aumento del desempleo joven. De cara al foro Argentina Emplea 2025, PyMEs, grandes compañías y cámaras empresarias buscan consensos.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La masonería merlense, representada por la Respetable Logia Pedro Benoit N°636, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone declarar al distrito de Merlo como “Ciudad Masónica”.

El Parque Municipal “El Tejadito” volvió a ser escenario de una gran participación comunitaria durante una nueva edición de la Feria del Encuentro Cultural, un espacio que ya se consolidó como punto de referencia para artesanos, emprendedores y familias de Merlo.

La Escuela de Patín Artístico de Marcos Paz volvió a destacarse a nivel regional tras obtener la medalla de oro en una competencia realizada en la ciudad de Pinamar, donde participaron delegaciones de distintas localidades bonaerenses. El equipo local regresó al distrito con orgullo tras una presentación sólida que los posicionó en lo más alto del podio.

La ya tradicional Peregrinación a Luján en Bicicleta tendrá una nueva edición este domingo 30 de noviembre, convocando nuevamente a cientos de fieles que eligen expresar su devoción a través de este medio de transporte.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo y la producción , el Municipio de Moreno impulsa y promueve la inscripción al Registro Local de la Economía Popular, una herramienta creada para visibilizar, acompañar y fortalecer a los sectores populares que diariamente sostienen la producción, el trabajo y la inclusión laboral en el distrito.