La Fraternidad anunció un nuevo paro de trenes: cuándo será la medida de fuerza

“El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres", indicó el gremio a través de un comunicado.

Actualidad10/12/2024
descarga (1)

En el día en que Javier Milei celebra su primer año como presidente de Argentina, La Fraternidad, uno de los gremios que representan a los trabajadores ferroviarios, anunció un nuevo paro de trenes que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de diciembre en todo el país y se extenderá por 24 horas.

La medida de fuerza, titulada "Paro nacional contra la impunidad", es para pedir mejores salarios luego de un periodo de negociaciones que, según se dio a conocer, no dio resultados. “La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre. Durará 24 horas y se llevará adelante en todo el territorio nacional, desde las 0 horas hasta las 24”, indicó un comunicado difundido este martes por la tarde.

Luego, en el mismo texto se detalló: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”. Y agregaron: "Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre de 2024 en concepto de 'dádiva'",.

"Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador", se subrayó en otro tramo del escrito.

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, el gremio que llevará adelante una nueva medida de fuerza.

A través del mismo comunicado La Fraternidad reconoció que los paros no son "simpáticos". "Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos", explicaron desde el sindicato que tiene a Omar Maturano como secretario general.

 

El paro de trenes anunciado para el próximo miércoles será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones. En esa oportunidad, el reclamo estuvo centrado en las advertencias por la falta de inversión y mantenimiento que observan en las formaciones.

 

En efecto, aquella jornada los trenes circularon a 30 kilómetros por hora, lo que generó retrasos en las principales terminales y afectó a miles de usuarios de este medio de transporte. Los dirigentes argumentaron que hay un notable mal estado en las vías y el material rodante. El Gobierno, en tanto, atribuyó aquella protesta en las exigencias salariales de La Fraternidad, destacando que fue el único sector que no firmó el último acuerdo del 3,5%.

Si bien el paro se extenderá en todo el país, las complicaciones suelen verse acentuadas en las seis líneas de mayor afluencia de pasajeros: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, que son las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

pppp

Celebración por los 50 años del Club de Leones de Mariano Acosta

Región18/11/2025

El sábado por la noche se llevó a cabo una emotiva celebración por el 50° aniversario del Club de Leones de Mariano Acosta, una de las instituciones de servicio más representativas de la comunidad. El encuentro reunió a socios, invitados especiales y vecinos que se acercaron para acompañar este importante hito.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.