
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La investigación por las 96 muertes vinculadas al fentanilo contaminado entra en una semana decisiva: el Malbrán entregará peritajes que pueden definir procesamientos. En paralelo, el Gobierno eyectó a una funcionaria de la ANMAT para cortar la soga por abajo y proteger la cúpula.
Actualidad18/08/2025Fentanilo contaminado
El miércoles no es un día más en los tribunales de La Plata. El juez federal Ernesto Kreplak recibirá los informes del Instituto Malbrán sobre los lotes de fentanilo que dejaron un tendal de 96 muertos en distintas provincias.
Se trata de las pericias que revisan los “batch records” —la historia clínica de la producción industrial— de los lotes 31202 y 31244, fabricados por HLB Pharma a través de Laboratorios Ramallo. Allí se podrá trazar con precisión dónde se rompió la cadena de controles y cómo se coló la bacteria en un medicamento destinado a pacientes críticos.
No es detalle menor: esos papeles cuentan si hubo negligencia, adulteración o simple desidia en la fabricación de un opioide de uso hospitalario. Y sobre esos datos, Kreplak decidirá el futuro judicial de 24 imputados, entre ellos Ariel García Furfaro, cara visible de la trama. El embargo de bienes y la prohibición de salida del país ya marcan que la causa va en serio. Ahora falta saber si la responsabilidad se corta en un laboratorio o si sube por la escalera del Estado.
La soga corta en la ANMAT
Como si el expediente judicial no fuera suficiente terremoto, el Gobierno nacional movió sus fichas: Mariela Andrea García, directora del área de Vigilancia Post Comercialización en la ANMAT, fue desplazada de su cargo. Oficialmente, nada tuvo que ver con el caso. Extraoficialmente, nadie cree en las coincidencias. García ocupaba el escritorio que debía detectar fallas en productos médicos ya puestos en circulación: justo el eslabón que falló en la tragedia del fentanilo.
La jugada tiene manual conocido: cortar por abajo para que el fuego no llegue a la cúpula. El ministro de Salud, Mario Lugones, reconoció demoras en la cadena de alertas, abrió un sumario interno y defendió a la directora general del organismo. Traducido: sacrifican peones para que no tiemble la reina. El problema es que las familias de las víctimas no leen el Boletín Oficial, leen la realidad: sus muertos no vuelven con expedientes administrativos.
Lo más brutal del caso es que todo estaba documentado. La ANMAT ya había producido un informe preliminar que marcaba la falta de controles bacteriológicos, certificados de esterilidad truchos o inexistentes y tiempos de elaboración fuera de norma. “Desvíos mayores”, decía el papel. Eso en la jerga técnica significa que la vida del paciente estuvo en juego. Aún así, el sistema no reaccionó hasta que las muertes se multiplicaron.
La política mira el calendario. La Justicia espera al Malbrán. El Gobierno limpia la foto en la ANMAT. Y mientras tanto, la pregunta sigue flotando: ¿cómo se llegó a que un analgésico de quirófano se transformara en arma letal? Kreplak tendrá la tarea de contestar con procesamientos o sobreseimientos. Pero la responsabilidad política ya está cantada: cuando el Estado se duerme en los controles, el costo lo paga la sociedad con sangre.
En el ajedrez de la tragedia, el oficialismo se juega a que la historia termine con un laboratorio culpable y una funcionaria desplazada. Pero la verdad incómoda es otra: la cadena de negligencias estaba completa y nadie quiso cortar el circuito a tiempo. Si la Justicia logra probarlo, no habrá sumario interno que alcance para maquillar el desastre.
Triple femicidio en Florencio Varela y la opinión pública ¿se conmueve?.Brenda, Lara y Morena fueron secuestradas, torturadas y asesinadas. La policía como auxiliar de la justicia buscó a un joven de 20 años, de nacionalidad peruana y lo encontró.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
A través de este sitio se busca simplificar trámites en materia de seguridad de higiene, trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral, entre otras problemáticas
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
El área de Seguridad brindó un balance de la situación delictiva local, destacando recientes recuperaciones de ganado y el fortalecimiento de los operativos de prevención.
La crisis del sector panaderil golpea con una crudeza alarmante y desde el Centro Industriales Panaderos de Merlo (CIPM) apuntan directamente al Presidente, a quien le reclaman que “tome cartas en el asunto de inmediato” sentenció Martín Pinto a nuestro medio.
En un comunicado del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) Frente a la publicación del decreto 692/2025 por el cual el gobierno actual derogó la designación del historiador, investigador, periodista, político y militante Norberto Galasso como Embajador de la Cultura Popular Argentina.