Axel Kicillof impulsa una ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia

La iniciativa será enviada a la Legislatura bonaerense. "Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional", dijo el Gobernador.

Actualidad18/08/2025
124822_axel-hablando-2.08

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública nacional y “dar una respuesta a la paralización” en la Provincia. “Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica” , explicó en una conferencia de prensa.

 

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y su par de Economía, Pablo López, Kicillof indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional” . Por eso, pedirá a los legisladores provinciales que declaren “la emergencia en obra pública” y “autoricen a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional obras que pongan en riesgo la vida o bienes de las personas”.

 

Entre otras cosas, el Gobernador mencionó las obras paralizadas en la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y los trabajos necesarios para recuperar y mejorar la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca. “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Milei para hablar del estado en el que están las obras en la Provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.

 

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras” , subrayó el mandatario provincial.

 

“Nunca en la historia argentina, más allá de que hubo muchos programas de ajuste, ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional” , explicó Kicillof y agregó: “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”.

 

 “Con la apropiación de recursos que son de asignación específica, Milei está en un plan del desvío de fondos y de ilegalidad” , aseveró.

 

A su turno, Katopodis remarcó: "Estamos frente al primer gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica. Llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta" .

 

"Lo que estamos planteando es que, a dos años del parálisis de la obra, la gravedad está dada además porque hay un umbral de deterioro de toda la obra . No es lo mismo una obra paralizada durante un tiempo que puede ser reactivada, que un conjunto de casi 1.000 obras que ya están en riesgo estructural de poder ser reactivada", cerró el Ministro.

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto