Escala el conflicto universitario con un nuevo paro en todo el país en rechazo al veto de Javier Milei

La medida de fuerza, que tendrá a docentes y estudiantes a la cabeza, se llevará adelante durante 24 horas para solicitar la revisión del presupuesto y la recomposición salarial. La semana que viene se replicará la medida el lunes y el martes.

Actualidad17/10/2024
20241015101622_clases-p

Este jueves se llevará a cabo un nuevo paro universitario encabezado por docentes y estudiantes para reclamar contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario promovido por Javier Milei. La medida se extenderá por 24 horas.

Todavía son más de 40 las universidades tomadas en todo el país, que desde la decisión del Congreso de ratificar el veto propuesto por el Presidente decidieron organizar cortes de calle y dar clases públicas.

El paro, por su parte, fue convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, y tiene como objetivo el exigir una recomposición salarial y una ampliación del presupuesto educativo previsto para 2025.

Los sindicatos que nuclean a las universidades nacionales convocaron a un paro total este jueves para "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".

"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", se titula el comunicado que hicieron circular desde el Frente Sindical de Universidades.

A este reclamo se le suma la autorización para comenzar a auditar las universidades, principal pedido del Gobierno, quien ya habilitó a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) a auditar a las universidades nacionales. El titular del organismo, Miguel Blanco, reveló que será la Universidad de La Matanza (UNLaM) la primera que atraviese por este proceso.

El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó este martes el dictamen para que la Sigen funcione como órgano auditor de las casas de altos estudios, mientras casi todas las sedes en distintos puntos del país continúan tomadas por los estudiantes en rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Conflicto universitario: el empresariado pidió que predomine el diálogo con el Gobierno

El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Santiago Mignone, pidió que predomine el diálogo en el conflicto universitario entre el Gobierno y las casas de altos estudios.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Mignone expuso su desasosiego por la situación social. "A nosotros nos preocupa el tema social porque siempre nos ha preocupado y somos parte de la sociedad. Creemos en el diálogo, no creemos ni en los cortes ni en los paros ni en los lockouts", expresó.

 

En tal sentido, marcó la importancia del diálogo en las posturas opuestas: "Nos gustaría ver más gente dialogando, y menos gente insultándose o tomando posiciones antagónicas, que en alguna parte son absurdas porque nadie va a mover al otro cuando está en posiciones antagonistas".

En tanto, con respecto al gobierno de Javier Milei, pidió que exponga certeza con respecto a sus próximas decisiones. "Lo que queremos es tener un poco más de certidumbre respecto de cuál es la agenda futura del gobierno", marcó.

Por otro lado, opinó sobre la postura que debe tomar la administración de La Libertad Avanza con respecto al cepo al dólar: "Una salida irresponsable del cepo sería peor que tener un poco de paciencia y ser consecuente en ese proceso. Es hora de seguir teniendo paciencia y esperar a que el Gobierno tenga la confianza suficiente para salir del cepo y poder plantear una política cambiaria más sostenible".

 

Te puede interesar
NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

Lo más visto
milei

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política 14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

bb56bde0-9c6f-437a-96f8-fa3f45c45321

Merlo: Allanamiento en la Clínica Libertad

Región15/07/2025

Tras una serie de reiteradas denuncias, la Policía constató severas irregularidades y la justicia ordenó un allanamiento en la clínica San Juan Bautista ubicada en Eva Perón al 4800 de Libertad.