
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
En una especie de tregua en la lucha entre la intendenta de Moreno y la conducción de la Universidad Nacional de ese partido, decidió no aplicar un impuestazo contra la entidad con la que tiene una larga disputa política.
Región28/04/2024El gobierno de Mariel Fernández puso en marcha un plan para mostrar conducción ante el ataque de Milei a las "universidades del Conurbano". Unión por la Patria en el Concejo Deliberante tenía el rol de discutir opciones, entonces llega la asamblea abierta de la Comisión de Educación con el Frente de Estudiantes en Defensa de la Universidad de Moreno (FEDUM). El jueves en la sesión ordinaria en el sector de la barra – público – militantes – vecinos – gente, estuvo FEDUM que legítimamente nace como una nueva construcción vinculada y tiene vasos comunicantes con el gobierno municipal. Un dato ilustrativo: de los tres concejales /as que tiene La Libertad Avanza en el HCD, ninguna /o dijo presente.
El «marielismo» desplegó a mar abierto las banderas del beneplácito: declaración política de acompañar un proyecto de ley que debería tratarse en el Congreso: La Tarifa Diferencial para las instituciones de Educación Superior mencionadas no podrá ser mayor cincuenta por ciento (50%) de la tarifa plena correspondiente al segmento en que sean categorizadas por el nivel de consumo de los servicios de gas y energía eléctrica. Un mejor subsidio del que tenían antes de la llegada de Milei.
Hasta que suceda lo deseado, que lo trabajen ambas cámaras y que Milei no lo vete, habrán llegado algunas boletas más de Edenor a la Universidad de Moreno, cargando el componente de contribución municipal, un seis por ciento (6 %) de las entradas brutas recaudadas por EDENOR S.A. Antes de diciembre de 2023, ese porcentaje que retiene Edenor y transfiere a la Municipalidad, no tenía gran incidencia en el gasto de funcionamiento de la UNM.
Pero 2024 es otro mundo, con fuerzas terrenales y del cielo combinadas, el 6 por ciento de contribución municipal es 1 millón de pesos en las últimas dos boletas, que acompaña sin desearlo el "ahogamiento y ataque de Milei a las universidades públicas". El bloque mayoritario demuestra altura, proyección, y enviará una comunicación para que la Secretaría de Energía de la Nación entienda, escuche, atienda y saque el 6 por ciento, creado en los años dorados del peronismo de Menem, privatizaciones. Por supuesto que ese organismo nacional deberá consultar al ente superior que será interpelado por la comunicación del HCD y sacará el 6 por ciento, contribución municipal del decreto del año 92. Una conquista parida en Moreno de alcance nacional.
Otro instrumento por el mismo monto que Edenor retiene a favor del Municipio cuando la Universidad paga la factura eléctrica. La concejala Gisele Agostinelli de JxC, llevó su propuesta. No olvidó que la UNM fue atacada por el gobierno de Mariel Fernández en los cuatro años de gestión Alberto Fernández, período en que el Municipio negó los aptos ambientales, no hubo obras e inolvidable hecho, usurpó las tierras de la ESPUNM – ITUNM.
Que el Municipio de Moreno reintegre el 6 por ciento de la millonaria tarifa eléctrica, tuvo en Lucas Franco, Capitán legislativo, una descarga shakespeariana que ganó aplausos de sus pares y el público: «Es una locura«, «desconoce leyes nacionales y provinciales«, «dar un subsidio es lo que propone Milei, que los municipios subsidian a las universidades».
Todo Unión por la Patria rechazó el reintegro. Cuatro concejales /as de Juntos por el Cambio lo aprobaron; las dos representantes de la izquierda se abstuvieron al igual que Julián Cigna
La política está configurada también por gestos que pueden ser símbolos. Incorporar el nombre Universidad Nacional de Moreno en la Ordenanza Fiscal, exenta de tasas y contribuciones municipales, ¿no sería demostrar que el oficialismo gobernante entiende el momento histórico, el resultado de la marcha del 23 de abril, reducir el "ahogamiento de Milei a la UNM".
Si días atrás llamaron a Mayores Contribuyentes para votar impuestos falsamente llamados tasas, modificando la Ordenanza Fiscal, no sería improcedente hacer un llamado y exhibir que "están por arriba de la pelea contra la Universidad Nacional de Moreno".
No existe ilegalidad alguna si el gobierno municipal de Mariel Fernández emite un acto administrativo dirigido a Edenor al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), en el que desiste de percibir el 6 por ciento de la facturación bruta que Edenor le cobra a la UNM y se lo transfiere al Tesoro municipal. Podría mostrar ese instrumento para que otros municipios que tienen Universidades lo "repliquen".
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
Según precisó la Secretaría de Seguridad del municipio, en enero se registraron 169 sustracciones de automóviles y en junio 101, mientras que en cuanto a motos, pasaron de 98 a 49.
Tras una serie de allanamientos y denuncias presentadas por el Estado local, se demolieron dos inmuebles que funcionaban como puntos de venta de estupefacientes.
El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la Subcomisaría de Loma Verde, una obra estratégica para reforzar la prevención del delito y ampliar la cobertura policial en esta localidad y en todo el distrito.
Reunió a representantes de más de 20 Municipios para debatir y fortalecer políticas culturales comunitarias
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
Junto al Intendente Menéndez, también supervisaron los trabajos de repavimentación de la calle Padre Mujica.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 presentaron sus prototipos, simuladores y proyectos ideados para prevenir accidentes domésticos y disminuir los efectos dañinos de fenómenos ambientales como terremotos e inundaciones.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”