
Gerardo Molina es Profesor Emérito en Comunicación y Marketing Deportivo, Escritor y Asesor.




La medición del Indec corresponde al segundo semestre de 2023. El 8,7% de los hogares de todo el país está por debajo de la línea de indigencia. Hay 6.5 millones de niños pobres.
Actualidad27/03/2024
En la Argentina, 6,5 millones de niños viven en la pobreza
La pobreza subió al 41,7% a fines del 2023 y afectaba a 19,5 millones de personas, según el Indec. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,8%.
Dentro de este conjunto se distingue un 8,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 11,9% de las personas.
Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos en los hogares y de 2,6 en las personas.
Más de 12.000.000 de personas por debajo de la línea de pobreza
A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todos lados. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de pobreza se encuentran 3.193.297 hogares, que incluyen a 12.300.481 personas; y, dentro de ese conjunto, 869.821 hogares quedaron por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 3.520.174 personas indigentes.
Según el Indec, se evidenció que en promedio "el ingreso total familiar aumentó 69%" y "las canastas regionales promedio aumentaron 81,6% (Canasta Básica Alimentaria) y 75,8% (Canasta Básica Total)".
Son pobres el 58,4% de los niños de hasta 14 años
La cantidad de chicos de 0 a 14 años en la pobreza llegó a un 58,4%, lo que implica que en todo el territorio nacional hay 6,5 millones de chicos pobres.
Son 500.000 más que un año atrás. y casi 750.000 más que cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner reemplazaron a Macri.
El empobrecimiento de la población subió a pesar de una mayor cantidad de controles de precios, el aumento de los planes sociales, nuevas moratorias jubilatorias, un tipo de cambio atrasado y servicios públicos completamente subsidiados.
Los gremios negocian mensualmente para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores ante la inflación.
En 2023, los sueldos -según el índice Salarios del Indec- tuvieron un año malo. Los trabajadores públicos reflejaron una caída real de 20,2%; los privados, una del 14,7%, y los trabajadores informales, una del 31%. El desempleo bajó 5,7%. Sin embargo, el empleo que creció es el precario; cambió en su composición: avanzó el público y cuentapropista, pero se mantuvo estancado -desde 2011- el formal privado.
Una encuesta de SEL Consultores de fines de febrero pasado, indicó que las empresas privadas prevén aumentos de salarios para este año entre 195% y 197% para personal fuera y dentro de convenio respectivamente. Se trata de aumentos por debajo de la previsión de inflación que las consultoras y el Banco Central (BCRA) tienen para este año (llega a entre 206,3 y 212,7%).
Son varios los que estiman que la pobreza ya se habría profundizado aún más en la Argentina. De hecho, la UCA estimó que el nivel de pobreza, pasó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023, al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero, según su informe de Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024.
Todo indica que cuando el INDEC vuelva a informar la pobreza, con el dato a mediados de este año, el índice habrá aumentado otra vez.

Gerardo Molina es Profesor Emérito en Comunicación y Marketing Deportivo, Escritor y Asesor.

En un movimiento que promete redefinir la experiencia de compra online, Megatone.net anunció la integración de productos de AliExpress dentro de su plataforma, permitiendo a los consumidores argentinos acceder a artículos internacionales con precios competitivos que mantienen la esencia económica del mercado chino, pero con el respaldo de un retailer nacional.

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

El cronograma de actividades de la “Experiencia Maradona” en Merlo comenzó el martes, a las 17:00 horas, el fotógrafo Jorge Boido, realizará una exposición y presentación de su muestra “Solo el pueblo”.

La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

La masonería merlense, representada por la Respetable Logia Pedro Benoit N°636, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone declarar al distrito de Merlo como “Ciudad Masónica”.

En el Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz se desarrolló una jornada de debate académico y político sobre uno de los temas más postergados en la Provincia de Buenos Aires: la autonomía municipal.

Un grave episodio de violencia escolar sacudió a la comunidad educativa de Parque San Martín, en Merlo. Una docente de la Escuela Primaria N°84 del barrio Sarmiento fue agredida físicamente por la madre de una alumna cuando finalizaba su jornada laboral este miércoles por la tarde.

En un operativo ordenado por la Justicia, tres efectivos de la Comisaría 1ª de Moreno fueron detenidos en las últimas horas, acusados de aplicar tormentos, vejaciones y malos tratos contra personas que se encontraban privadas de su libertad dentro de la seccional.

Deportivo Merlo continúa dando pasos firmes en la construcción y renovación de sus estructuras edilicias en las inmediaciones del estadio José Manuel Moreno, en el marco de un plan de inversión que busca seguir mejorando la infraestructura del club y ofrecer nuevos espacios a sus socios y socias.