Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

Actualidad08/07/2025
fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

—Han pasado décadas desde la última gran novela objetivista. ¿Por qué ahora? Gerardo Molina: Porque ya no podíamos seguir esperando. El mundo clama por héroes reales, por historias de personas que viven según su razón, su propósito y sus valores.

 

Hace muchos años que no se publica una novela que celebre la vida racional, la libertad y la independencia del ser humano como lo hace esta. El colectivismo y el sentimentalismo barato han colonizado las estanterías. Yo escribí esta novela para devolverle el lugar al individuo, al pensamiento y al mérito.

 

—El título es provocador: “La razón en el corazón”. ¿Qué significa para usted?

 

Gerardo Molina: Es una declaración de principios. No hay contradicción entre razón y emoción cuando la emoción nace de valores racionales. El corazón debe latir por aquello que uno elige con conciencia, no por lo que dicta la masa ni lo que impone la cultura del sacrificio. 

En esta novela, los personajes aman con claridad, luchan con propósito y no se avergüenzan de triunfar. El corazón es fuerte cuando es guiado por la razón.

 

—¿Diría que esta novela es un manifiesto filosófico o una historia de amor?

Gerardo Molina: Ambas cosas, porque el amor, cuando es real, no puede ser ciego. La novela cuenta la historia de dos creadores que construyen su destino en un mundo que desprecia a los que piensan por sí mismos. Ellos no se salvan ni se destruyen: se eligen. Y al hacerlo, afirman una filosofía de vida. No escribí esta historia para agradar, sino para despertar.

 

—¿Cuál es el mensaje para los lectores jóvenes que se acercan al objetivismo por primera vez a través de su novela?

 

Gerardo Molina: Que no pidan permiso para pensar. Que no se disculpen por querer más, por amar lo mejor, por rechazar el chantaje moral de los mediocres. Esta novela es una invitación a vivir sin miedo, con integridad y con orgullo de ser quienes somos. No es un libro para complacer, sino para encender.

 

—¿Cree que esta obra podrá abrir nuevamente el camino para la literatura objetivista?

 

Gerardo Molina: No tengo dudas. Hay una generación que intuye que algo no cierra en los relatos del presente. Que necesita héroes, ideas, belleza, verdad. La razón en el corazón es solo el principio. Hay una llama que vuelve a encenderse. Y esta vez, no se apagará.

 

—¿Dónde podrá conseguirse el libro?

 

Gerardo Molina: Estará disponible en librerías seleccionadas de América Latina, España y Estados Unidos, y también en versión digital. La primera edición está pensada como un objeto estético, digno de coleccionar: como el pensamiento que lo inspira.

 

—Una última pregunta, personal: ¿qué sintió al terminar la novela?

 

Gerardo Molina: Orgullo. Y paz. Porque sé que lo que tenía que decir, lo dije. Y que ahora, quienes están listos, lo escucharán.

Te puede interesar
nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad07/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
descarga

La policía de Hurlingham capturó a los motochorros que habían robado a una repartidora de Pedidos Ya en Villa Club

Policiales 09/07/2025

Los dos delincuentes fueron detenidos en la intersección de las calles Álvarez Thomas y Combate de Pavón esta madrugada luego de ser perseguidos e interceptados por una patrulla local. Ambos iban a bordo de una moto Corven Mirage 110cc negra con pedido de secuestro activo por robo y habían cometido delitos con la misma modalidad en Castelar Norte, partido de Morón.