Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

Actualidad08/07/2025
fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

—Han pasado décadas desde la última gran novela objetivista. ¿Por qué ahora? Gerardo Molina: Porque ya no podíamos seguir esperando. El mundo clama por héroes reales, por historias de personas que viven según su razón, su propósito y sus valores.

 

Hace muchos años que no se publica una novela que celebre la vida racional, la libertad y la independencia del ser humano como lo hace esta. El colectivismo y el sentimentalismo barato han colonizado las estanterías. Yo escribí esta novela para devolverle el lugar al individuo, al pensamiento y al mérito.

 

—El título es provocador: “La razón en el corazón”. ¿Qué significa para usted?

 

Gerardo Molina: Es una declaración de principios. No hay contradicción entre razón y emoción cuando la emoción nace de valores racionales. El corazón debe latir por aquello que uno elige con conciencia, no por lo que dicta la masa ni lo que impone la cultura del sacrificio. 

En esta novela, los personajes aman con claridad, luchan con propósito y no se avergüenzan de triunfar. El corazón es fuerte cuando es guiado por la razón.

 

—¿Diría que esta novela es un manifiesto filosófico o una historia de amor?

Gerardo Molina: Ambas cosas, porque el amor, cuando es real, no puede ser ciego. La novela cuenta la historia de dos creadores que construyen su destino en un mundo que desprecia a los que piensan por sí mismos. Ellos no se salvan ni se destruyen: se eligen. Y al hacerlo, afirman una filosofía de vida. No escribí esta historia para agradar, sino para despertar.

 

—¿Cuál es el mensaje para los lectores jóvenes que se acercan al objetivismo por primera vez a través de su novela?

 

Gerardo Molina: Que no pidan permiso para pensar. Que no se disculpen por querer más, por amar lo mejor, por rechazar el chantaje moral de los mediocres. Esta novela es una invitación a vivir sin miedo, con integridad y con orgullo de ser quienes somos. No es un libro para complacer, sino para encender.

 

—¿Cree que esta obra podrá abrir nuevamente el camino para la literatura objetivista?

 

Gerardo Molina: No tengo dudas. Hay una generación que intuye que algo no cierra en los relatos del presente. Que necesita héroes, ideas, belleza, verdad. La razón en el corazón es solo el principio. Hay una llama que vuelve a encenderse. Y esta vez, no se apagará.

 

—¿Dónde podrá conseguirse el libro?

 

Gerardo Molina: Estará disponible en librerías seleccionadas de América Latina, España y Estados Unidos, y también en versión digital. La primera edición está pensada como un objeto estético, digno de coleccionar: como el pensamiento que lo inspira.

 

—Una última pregunta, personal: ¿qué sintió al terminar la novela?

 

Gerardo Molina: Orgullo. Y paz. Porque sé que lo que tenía que decir, lo dije. Y que ahora, quienes están listos, lo escucharán.

Te puede interesar
NOTA 3 COLUMNAS

Suben los encajes y las promesas pero la plata no es zonza

Actualidad27/08/2025

El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.

NOTA

Dólar en alza, bonos en caída y confianza en picada

Actualidad25/08/2025

Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?

Lo más visto
NOTA 2

La Provincia refuerza red contra las violencias de género

Región27/08/2025

En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.