
El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.




Volvió a subir la carne y se tornó prohibitiva para muchos argentinos.
Actualidad11/01/2024
Tras una módica tregua de diez días, el precio de la carne volvió a subir ayer en las carnicerías de barrio. Reportan un alza de $100 por kilo en la media res. Todo en un contexto de fuerte caída del consumo.
Tras la módica tregua vivida en los últimos diez días con algunas señales de baja de precio con dispar repercusión en el comercio, la carne vacuna volvió a subir ayer en las carnicerías de barrio que reportaron un alza de $100 por kilo en la media res. Todo en un contexto de fuerte caída del consumo.
Así lo señaló este miércoles Alberto Williams, titular de la Asociación de Carniceros porteña, que confirmó a este diario el incremento del valor de la media res que reciben en las carnicerías.
"Muy poco duró la baja del precio, apenas hasta la semana pasada. Hoy (por ayer) ya estamos recibiendo la media res con una suba de $100", dijo Williams que agregó que "mientras tanto las ventas están cada vez peor, la gente ya no consume carne".
No sólo aumentó la carne vacuna, también la de cerdo, advierten desde el sector.
Ante ese escenario el dirigente carnicero comentó que "el pollo bajó un poco de precio (está en $2000 el kilo) lo que hizo que aumentara un poquito el consumo, pero nada demasiado relevante; por el lado del cerdo no pasa lo mismo: a $8000 el kilo de bondiola es incomprable".
Miguel Schiariti, presidente de CICCRA (Cámara de Industria y Comercio de Carnes), aseguró que en los últimos días el precio de la carne recortó un 30% la inicial suba del 50% registrada a principios de diciembre.
En declaraciones a CNN Radio, el presidente de CICCRA sostuvo que durante 2023 "la carne no aumentó hasta octubre y estuvo con los precios retrasados". Ese mes, "los precios de la carne registraron un incremento entre un 20% y 30% durante octubre de 2023", señaló.
Según su análisis, la sequía llevó a los productores ganaderos a acelerar el proceso de engorde, lo que generó una sobreoferta que mantuvo los precios estables por un tiempo.
"En la primera semana de diciembre, la carne aumentó entre un 50% y 60% del novillo en pie. La semana siguiente, posterior a la asunción de Javier Milei, empezó a bajar y redujo alrededor del 30% del aumento anterior del 50%", aseguró.
Según las proyecciones de CICCRA, entidad que representa el punto de vista de los productores ganaderos, de aquí en adelante no se esperan grandes modificaciones en los precios pero estiman una producción en 2024 que sería un 15% menor que la del año anterior.
La carestía de la carne vacuna registrada antes de las fiestas tuvo como efecto que el consumo de pollo subiera un 15%, al tiempo que su precio bajaba un 10% en promedio, según fuentes del sector avícola.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) precisó que desde el 15 de diciembre último el consumo de los productos aviares tuvo un incremento de un 15%, aproximadamente.
El atractivo de este producto estuvo reforzado por la suba del precio de la carne. En las últimas semanas el kilo de pollo entero y de pata muslo pasó de $2600 a $2000/$2300 en tanto que la suprema, que llegaba a $5300, bajó a $4990. No sucedió lo mismo con el cerdo que no recortó la suba registrada a principios de diciembre.

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

Un instructor de taekwondo fue detenido en Merlo acusado de haber abusado sexualmente de una alumna de 15 años en reiteradas oportunidades, durante las clases que dictaba en una escuela de artes marciales.

En el Polo Productivo de nuestra ciudad, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la responsable del área de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, encabezó la recepción de la nueva planta pasteurizadora que adquirió el Municipio con recursos propios.

Finalizó ayer la adjudicación de cargos 2025 y el número de ingresantes creció un 8% con respecto al año pasado, cuando se incorporaron 1.861 jóvenes. Desde el 1° de noviembre, los nuevos residentes se incorporan a los hospitales bonaerenses.

En la Pista de Atletismo Braian Toledo, se desarrolló una nueva edición de la jornada deportiva “La Uno Corre”, un evento que ya se convirtió en una tradición para la Escuela Primaria N°1 y que reúne a cientos de estudiantes, docentes y familias en una auténtica fiesta del deporte y la convivencia.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir. Uno, de 18 años, sacó un arma y le disparó a su amigo de 32.