La carne volvió a aumentar y hay fuerte merma del consumo

Volvió a subir la carne y se tornó prohibitiva para muchos argentinos.

Actualidad11/01/2024
1661071661295

Tras una módica tregua de diez días, el precio de la carne volvió a subir ayer en las carnicerías de barrio. Reportan un alza de $100 por kilo en la media res. Todo en un contexto de fuerte caída del consumo.

 

Tras la módica tregua vivida en los últimos diez días con algunas señales de baja de precio con dispar repercusión en el comercio, la carne vacuna volvió a subir ayer en las carnicerías de barrio que reportaron un alza de $100 por kilo en la media res. Todo en un contexto de fuerte caída del consumo.

 

Así lo señaló este miércoles Alberto Williams, titular de la Asociación de Carniceros porteña, que confirmó a este diario el incremento del valor de la media res que reciben en las carnicerías.

 

"Muy poco duró la baja del precio, apenas hasta la semana pasada. Hoy (por ayer) ya estamos recibiendo la media res con una suba de $100", dijo Williams que agregó que "mientras tanto las ventas están cada vez peor, la gente ya no consume carne".

 

No sólo aumentó la carne vacuna, también la de cerdo, advierten desde el sector.

 

Ante ese escenario el dirigente carnicero comentó que "el pollo bajó un poco de precio (está en $2000 el kilo) lo que hizo que aumentara un poquito el consumo, pero nada demasiado relevante; por el lado del cerdo no pasa lo mismo: a $8000 el kilo de bondiola es incomprable".

 

Miguel Schiariti, presidente de CICCRA (Cámara de Industria y Comercio de Carnes), aseguró que en los últimos días el precio de la carne recortó un 30% la inicial suba del 50% registrada a principios de diciembre.

En declaraciones a CNN Radio, el presidente de CICCRA sostuvo que durante 2023 "la carne no aumentó hasta octubre y estuvo con los precios retrasados". Ese mes, "los precios de la carne registraron un incremento entre un 20% y 30% durante octubre de 2023", señaló.

 

Según su análisis, la sequía llevó a los productores ganaderos a acelerar el proceso de engorde, lo que generó una sobreoferta que mantuvo los precios estables por un tiempo.

 

"En la primera semana de diciembre, la carne aumentó entre un 50% y 60% del novillo en pie. La semana siguiente, posterior a la asunción de Javier Milei, empezó a bajar y redujo alrededor del 30% del aumento anterior del 50%", aseguró.

 

Según las proyecciones de CICCRA, entidad que representa el punto de vista de los productores ganaderos, de aquí en adelante no se esperan grandes modificaciones en los precios pero estiman una producción en 2024 que sería un 15% menor que la del año anterior.

 

La carestía de la carne vacuna registrada antes de las fiestas tuvo como efecto que el consumo de pollo subiera un 15%, al tiempo que su precio bajaba un 10% en promedio, según fuentes del sector avícola.

 

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) precisó que desde el 15 de diciembre último el consumo de los productos aviares tuvo un incremento de un 15%, aproximadamente.

 

El atractivo de este producto estuvo reforzado por la suba del precio de la carne. En las últimas semanas el kilo de pollo entero y de pata muslo pasó de $2600 a $2000/$2300 en tanto que la suprema, que llegaba a $5300, bajó a $4990. No sucedió lo mismo con el cerdo que no recortó la suba registrada a principios de diciembre.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto