
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
La campaña política en la era digital ha experimentado un cambio radical en la forma en que los candidatos y partidos se comunican con el electorado. La libertad de expresión y la rapidez con la que se pueden difundir ideas a través de las redes sociales han llevado a una transformación en la política, y el fenómeno de Trump, Bolsonaro y La Libertad Avanza en Argentina, claros ejemplos de esto.
Actualidad21/12/2023Javier Milei ha demostrado ser un fenómeno en las plataformas digitales, particularmente en TikTok y X, donde su influencia ha superado a la de candidatos más tradicionales. Este éxito en la comunicación digital se debe a una combinación de factores.
Milei, el rostro más visible de La Libertad Avanza, gestiona personalmente sus cuentas de Instagram y su cuenta de X (antiguamente Twitter). No utilizo intermediarios y tomo decisiones sobre qué y cómo se publica.
Sin embargo, la administración de las demás plataformas digitales fue delegada a un equipo de colaboradores, quienes han desempeñado un papel fundamental en la estrategia de comunicación. Entre ellos se destacan Iñaki Gutiérrez, Eugenia Rolón, Agustín Romo y Fernando Cerimedo.
Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón fueron los encargados de gestionar las cuentas de TikTok, donde generaron contenidos. Gutiérrez, de 22 años, ganó notoriedad en 2019 gracias a sus videos críticos contra el kirchnerismo, lo que le permitió colaborar con figuras políticas como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Por su parte, Rolón, de 21 años, se presentó en redes como "cristiana, de derecha, anticomunista y orgullosamente argentina", y su labor consistió en acercar a Villarruel, una candidata conocida entre adultos, a un público joven.
Para lograrlo, se enfocaron en temas de seguridad, una receta asegurada para apelar al core de una candidata de derecha conservadora en el contexto de deserción del orden que significó el kirchnerismo. La fórmula de contenido más utilizada fue el formato de pregunta-respuesta para captar la atención de la audiencia en TikTok.
Agustín Romo tiene 27 años, ocupo el cargo de director digital de La Libertad Avanza responsable de la cuenta de X del partido. Su experiencia previa en militancia virtual y su participación en Juntos por el Cambio, de la mano del peronismo federal de Pichetto, que lo llevó a integrar el espacio filo-bullrichista hasta 2020, fue la antesala de su salto a La Libertad Avanza.
Sobrino-nieto del célebre "Palito Ortega", se define menemista y tuvo el rol clave de hacer el "benchmarking" de las posturas institucionales de LLA, y "anclar" el mensaje que se pretende instalar.
Fernando Cerimedo, de 42 años, es el consultor digital clave en el éxito de La Libertad Avanzo en el ámbito de redes sociales. Bajo una estructura de 80.000 cuentas creadas específicamente para monitorear e influir en la conversación en plataformas digitales y legitimar todos los contenidos.
El canal de YouTube "El Peluca Milei," logro un gran éxito al recopilar las apariciones del economista en televisión y presentarlas sin ediciones significativas. Su canal ha acumulado más de 900 mil suscriptores en tan solo tres años.
Por su parte, Pérez se enfoco en producir contenido "periodístico" relacionado con la política y ha superado los dos millones de reproducciones en algunos de sus videos. Este grupo diverso de colaboradores y estrategas digitales ha sido fundamental para el impacto de La Libertad Avanza en el mundo virtual.
Han sabido utilizar las redes sociales, en particular TikTok y X, para alcanzar a un público amplio y diverso. El enfoque en temas como la seguridad, la economía y la capacidad de monitorear la conversación en línea ha contribuido a su éxito.
A esto se le suma que hay una noción correcta de cómo funciona la discusión pública. Mientras las estructuras más tradicionales, como Unión por la Patria (en ese momento de Frente de Todos) o Juntos por el Cambio, intentaron comunicar "de arriba hacia abajo", usando el aparato del Estado, LLA apuntó directo al campo de formación de opinión en redes sociales.
Es evidente que buscaron llegar primeros, declarar primeros, y están dispuestos a hipotecar el filtro del criterio político en la construcción de una visión establecida con la que se encuentren los otros al llegar a las redes, y eso es un elemento particularmente poderoso, porque tienen el primer golpe emocional, en una dinámica donde la gente termino pensando lo que sentía.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.
El presidente desató una crisis inesperada al llevar su discurso anti Estado a un templo evangélico. Referentes religiosos, incluso afines, lo cuestionan con dureza por desconocer la realidad de los barrios.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.
Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.