El Gobierno anunció un recorte de subsidios para casi 10 millones de usuarios de ingresos medios y bajos

Se espera que las boletas de luz y gas experimenten un incremento del 1,6% para el mes que viene. Además, las bonificaciones serán menores para febrero.

Actualidad31/01/2025
Milei_telam_01_port

A la par de la confirmación de aumentos para la luz y el gas en el mes de febrero, el Gobierno definió recortar subsidios en alrededor de 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos.

 

La aplicación será en forma escalonada, dado que este mes se iniciará con un recorte que implicará bonificaciones menores para ese sector en particular. Además, informaron que habrá nuevos aumentos que rondarán entre el 1,6% para el mes de marzo.

 

Las medidas fueron informadas a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, en el Boletín Oficial.

 

 

Hasta este momento, los usuarios de ingresos bajos y medios tenían una bonificación bastante importante sobre el costo de la electricidad y/o gas. Con esta medida, el segmento de ingresos altos (N1) continuará abonando el "valor real", mientras que los de ingresos medios (N2) tendrán un descuento del 65% y los de bajos (N3), del 50% en ambos servicios.

 

Desde el mes de junio, para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural, por su parte, eran del 64% y del 55%, respectivamente.

 

De acuerdo con los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica subsidiados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) de un total de 16,2 millones de usuarios.

 

Por otro lado en gas, el relevamiento registró que son alrededor de 5,3 millones los usuarios subvencionados de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales, de los cuales 3,1 millones son N2 y 2,2 millones N3.

 

Según informó Infobae, desde la Secretaría de Energía estudian también modificar los topes del segmento N2 ya que tienen bonificado su consumo hasta 350 kilowatt hora (kWh) por mes y los N3 250 kWh mensuales, mientras que ambos pagan pleno sobre el excedente.

 

María Tettamanti, titular del ente energético, también adelantó que, a fines de continuar alineando los propósitos de reducir el gasto estatal y a pedido del FMI, se podría hacer una división más tajante entre los que tienen subsidios y los que no.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto