Andres Pridiuk “ Es un boom el crecimiento de las artes marciales en Argentina”

El experimentado maestro del Bujinkan explico el crecimiento en el contexto argentino de la disciplina, de la cual es pionero con 20 años de experiencia internacional.

Actualidad04/02/2025
17d180e0-46d1-4b83-9326-398eed993bf8

El Bujinkan es un conjunto de artes marciales japonesas fundada por Masaaki Hatsumi. Se basa en nueve tradiciones marciales antiguas (koryu), que combinan técnicas de ninjutsu, jujutsu, kenjutsu, bojutsu y otras disciplinas samuráis.

 

Practicar Bujinkan según Pridiuk (www.andrespridiuk.com), tiene múltiples beneficios, tanto físicos como mentales, debido a su enfoque en la autodefensa, la estrategia y el desarrollo personal. Aquí algunas razones clave:

 

1. Autodefensa realista

 

Bujinkan enseña técnicas basadas en el combate real, sin reglas deportivas. Aprenderás a defenderte en diferentes situaciones, incluyendo ataques con y sin armas.

 

2. Movimiento natural y adaptable

 

No se basa en fuerza bruta, sino en aprovechar la biomecánica del cuerpo, lo que lo hace accesible para cualquier edad o condición física.

 

3. Uso de armas tradicionales

 

Incluye entrenamiento con katanas, bastones, lanzas, shuriken, cuchillos y más, brindando una comprensión amplia del combate.

 

4. Filosofía y desarrollo mental

 

Más allá de la técnica, se enfoca en la estrategia, la paciencia y la calma bajo presión, promoviendo el crecimiento personal y el autocontrol.

 

5. Conexión con la tradición samurái y ninja

 

Si buscas un arte marcial completo, con profundidad histórica y una aplicación práctica en la vida real, Bujinkan es una excelente opción. Concluye Pridiuk

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto