
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
En el segundo mes del año llegan una serie de aumentos que incluyen los servicios de luz, gas, agua y comunicaciones. También suben los alquileres y las prepagas.
Actualidad31/01/2025En febrero habrá una serie de aumentos en los servicios, incluyendo la luz, el gas, el agua y las comunicaciones, junto con los contratos de alquiler y la medicina prepaga. Mientras que el Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles.
Luz y gas
Las boletas del servicio de electricidad aumentarán en febrero un 1,5% y 1,6% en gas, promedio. De todos modos, el impacto en las tarifas de la mayoría de los usuarios será mayor por un recorte en las subvenciones para cerca de 7 de cada 10 hogares.
El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electricidad y/o el gas según el esquema de segmentación vigente en base a los ingresos respecto a la Canasta Básica Total del Indec: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el “costo real”, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.
El agua
La prestadora del servicio de agua por red y saneamiento AySA actualizará en un 1% las tarifas de los usuarios en febrero. De esta forma, la tarifa de agua y cloaca será de $22.514 promedio (sin impuestos).
Desagregado por nivel zonal, el cuadro que ofrece AySA se compone de la siguiente manera:
Nivel zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.277 a $26.540 en febrero. Este universo abarca a 534.517 hogares.
Nivel zonal medio: la boleta se trasladará de $23.863 a $24.102 en casi un millón de hogares.
Nivel zonal bajo: los valores serán de $19.367 en febrero, desde los $19.175 de enero. Abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.
Alquileres
Para los alquileres que aún se rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%. De esta forma, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de $100.000, tras la actualización ese valor ascenderá a $274.400 desde febrero y durante doce meses.
De todos modos, el porcentaje de actualización de febrero es menor que el de enero, de 190,7%, lo que representa una reducción de 16,3 puntos porcentuales.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Para la cobertura de prescripciones que emita un profesional por fuera de la cartilla, el afiliado debería pasarse a un plan abierto.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron las subas para febrero y las cuotas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan.
De esta forma, la empresa Omint anunció un incremento del 3,7%; Medicus, de 3,45%; Hospital Italiano, de 2,9%; Galeno, de 2,9%; Pasteur, de 2,7% y Swiss Medical, de 2,5%.
VTV en Provincia de Buenos Aires
La oblea, que en enero subió de $44.175 a $53.819, tendrá otro incremento en febrero para los conductores particulares y comerciales.
La actualización será de 17,9% con respecto a diciembre, por lo que la nueva tarifa básica de la VTV en la Provincia trepa a $63.463,30.
Internet, cable y celulares
Las empresas harán su segundo aumento de 2025, que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada empresa.
Por ejemplo, los servicios de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar, de un 2,9%.
Impuesto a los combustibles: el Gobierno difirió parte del aumento previsto para febrero
El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1 de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.
El decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo extiende hasta el 28 de febrero el diferimiento de los aumentos originalmente previstos entre el 1 y el 31 de enero de este año. Además, se reprograma para el 1 de marzo la aplicación de los incrementos restantes
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
Gerardo Molina es reconocido a nivel mundial como pensador objetivista, escritor y profesor emérito.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.
La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.
La actividad deportiva fue presentada por el intendente, Ricardo Curutchet, y Maria Hernández, responsable de deportes.
Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.
Dos motochorros fueron detenidos en las últimas horas en esta localidad Merlo al oeste del gran Buenos Aires por personal policial de la Comisaría 3ra de Parque San Martín, tras cometer un violento robo bajo la modalidad de “motochorros”.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .