
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.




Dos grandes postulados, dos escenarios hipotéticos, los caminos de la política que conducen al poder. El autor del análisis es Antonio «El Tío» Castillo, cuadro peronista de OLP (Organizaciones Libres del Pueblo) quien expone un final: “El círculo rojo, la clase política, decidió que Milei ya no es útil, su ciclo está terminado”
Política 28/09/2025
Inmediatamente desarrolla la conjetura que es rumor en vías de instalación. “Si en octubre La Libertad Avanza sufre una fuerte derrota a nivel nacional podría convocarse a una Asamblea Legislativa que designe al “hombre” que garantice cohesión y continuidad.
Hay un nombre en danza para sostener la transición que garantiza continuidad: Juan Schiaretti (NdR: es candidato a diputado nacional por Córdoba, integra el armado de Provincias Unidas)», lanza Castillo un marco similar a final de 2001, default, varios presidentes hasta la elección del bonaerense Eduardo Duhalde.
Otro enfoque lleva carga disruptiva. “Un nuevo gobierno del campo popular no puede seguir pagando las deudas tomadas por Macri y ahora por Milei, de no hacerlo se confirmará una nueva trampa política, no solo electoral”, anticipa Castillo a modo de comprender las causas profundas que requieren acciones de corte también profundas.
En referencia a la figura política de Axel Kicillof como un aspirante serio a conducir al peronismo, el dirigente de OLP sostiene que "el gobernador debería tomar licencia, dejar el lugar a Verónica Magario, y salir a recorrer y conocer todo el país para consolidar su aspiración presidencial 2027” remarcó el dirigente.:

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Mariel Fernández, Verónica Magario y losAndrés Larroque entre algunos de los nombres que figuran para liderar el partido a nivel provincial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Una persecución policial con choque y detenciones se registró en la madrugada del jueves en el partido de Morón, luego de que efectivos acudieron ante un llamado por un robo en proceso dentro de una vivienda.

Demián Martínez Naya cerró su etapa como concejal con críticas a la gestión local y la mira puesta en 2027.

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial.

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un cambio significativo en el sistema de pago del Impuesto a los Automotores, conocido como “patente”.

Personal policial de la Subcomisaría Barrio Matera logró desarticular un punto de venta de drogas y detener a tres personas, que estaban armadas, en un operativo realizado en Barrio Rivadavia, en el partido de Merlo.

Este 11 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la sanción de la Ley N° 26.544, que dio origen a la Universidad Nacional del Oeste (UNO), una casa de estudios creada en 2009 con el propósito de garantizar más inclusión, igualdad de oportunidades y acceso a la educación superior en la región.