
El jefe bancario reclamó más firmeza sindical, pidió una CGT “opositora y confrontativa” y acusó al gobierno de Milei de incapacidad administrativa.
Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.
Actualidad27/06/2025Esta incorporación permite que sus servicios de larga distancia incluyan salidas y llegadas diarias hacia Corrientes y Chaco. La empresa ya conecta estas provincias del norte argentino y ahora facilita el acceso directo desde el centro porteño.
Paradas de Corrientes que conectan con Retiro:
Mercedes
Yofre
Curuzú Cuatia
Mantilla Acceso
Saladas
Chavarría
Corrientes
San Lorenzo
Empedrado
Gauchito Gil
San Roque
Saladas
Paradas de Chaco que conectan con Retiro:
Barranqueras
Makallé
Resistencia
Machagai
Presidencia La Plaza
Quitilipi
Roque Saenz Peña
El acceso a la terminal de Retiro es muy sencillo: a pocos pasos de la estación final de la Línea C de subte y de los trenes a Retiro, además de contar con numerosas líneas de colectivo urbano que cruzan la zona. La boletería 88 se ubica en el pasillo principal de la terminal. Para adquirir pasajes se puede usar la web oficial de Rutatlantica o cualquiera de sus 300 puntos de venta presenciales en todo el país.
También se ofrece atención personalizada vía WhatsApp las 24 horas al 11-3434-5000.
Podes comprar tus pasajes vía web en www.rutatlantica.com.ar y acceder hasta 3 cuotas sin interés en tus pasajes.
Compra tus pasajes ahora en www.rutatlantica.com.ar o consulta más información por mensaje de WhatsApp al 11-3434-5000.
El jefe bancario reclamó más firmeza sindical, pidió una CGT “opositora y confrontativa” y acusó al gobierno de Milei de incapacidad administrativa.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires lanzó un curso gratuito que permitirá a los profesionales matriculados rendir examen ante la Suprema Corte y acceder a las listas oficiales de peritos judiciales. “Es parte del proceso de jerarquización de la sociología”, señaló su presidente, Alejandro Terriles.
El juez federal Alberto Recondo rechazó el amparo de la familia de Ian Moche, de 12 años, y obligó a su madre a pagar las costas del juicio. La libertad de expresión del Presidente quedó por encima de los derechos de un niño.
La visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y las revelaciones de The Economist sobre el diálogo secreto con Gran Bretaña muestran que la disputa por la Patagonia, el Atlántico Sur y la Antártida ya no es teoría: es la agenda central de las potencias. El gobierno argentino, con Milei a la cabeza, celebra acuerdos que garantizan subordinación militar.
Un juez federal de Campana declaró inconstitucional el veto presidencial y reactivó la ley de emergencia en discapacidad. El fallo priorizó la salud y la educación de los chicos por encima del “equilibrio fiscal” libertario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.